Con la presencia de autoridades, funcionarios públicos y agrupaciones de la tercera edad, se efectuó masiva jornada de pausas saludables para los trabajadores en Caleta Abarca de Viña del Mar.
En una lúdica jornada que concentró a decenas de funcionarios públicos y de empresas, más representantes de agrupaciones de la tercera edad, se efectuó una masiva jornada de “pausa saludable”, actividad física que contó con baile, música y ejercicios para decenas de personas que llegaron hasta un costado de la playa Caleta Abarca en Viña del Mar, para disfrutar de una mañana cargada de buenas energías y con el propósito de promover una actividad física sana en el mundo del trabajo, en el contexto de la campaña “Muévete Otra vez”, que se enmarca en el Programa Pausa Saludable, que encabeza el Instituto de Seguridad Laboral en la región.
Durante la jornada, y con la ayuda de una instructora, los asistentes realizaron diversos ejercicios físicos con la finalidad de disminuir la incidencia de enfermedades musculoesqueléticas y sociales en el mundo del trabajo, panorama preocupante al cual se suman los elevados índices de estrés y sobrepeso que registra parte importante de la población adulta en el país.
Haciendo una “pausa” en sus actividades, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó la realización de este tipo de actividades al aire libre, esperando que estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, se hagan extensivas, tanto para la empresa privada como para los funcionarios de entidades públicas.
“Hay un informe de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) que señala que en la región, el promedio de licencias médicas por enfermedades psiquiátricas o estrés laboral, superan el 40%, y también informes del Ministerio de Salud que indican que sobre un 63% de las personas tienen algún grado de obesidad. Eso en el mundo del trabajo, significa un compromiso con la calidad de vida de los trabajadores, tanto en el contexto laboral, así como poder promover iniciativas que tengan que ver con el mejoramiento de la seguridad laboral y la salud de los trabajadores”, afirmó la autoridad laboral.
Al respecto, la Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Catherine Urzúa, agregó que este tipo de actividades permiten no sólo mejorar la productividad laboral sino también combatir el 67% de sobrepeso en los adultos chilenos, generando y fomentando una forma de vida más saludable. “Falta cultura de pausas saludables y activas, porque el Instituto de Seguridad Laboral, hasta ahora, es el único organismo administrador del seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que lo está implementando, en sus empresas adherentes que en la región son 38 mil. Estamos los servicios públicos comenzando hoy, con las pausas activas”.
En este sentido, el Seremi del Deporte, Daniel Duclós, valoró la promoción de la actividad física como un aporte en el desempeño profesional diario de los trabajadores del sector público y privado, agregando que “si bien es cierto, estas activaciones son importantes desde el punto de vista de la promoción, sin embargo, aquí la frecuencia de estas pausas es fundamental para generar conciencia y crear hábitos en nuestros trabajadores”, señaló.
Finalmente, el Diputado Rodrigo González, quien también participó de la actividad de pausa saludable, destacó los efectos positivos que tiene en la salud de las personas, el hecho de poder disfrutar de actividades que alivien el estrés y la sobrecarga laboral. “Es un ambiente que genera un bienestar y una posibilidad de mejorar el estado de ánimo, la autosatisfacción, una evaluación positiva de sí mismo, que ayuda muchísimo, tanto físicamente como espiritualmente”, comentó el parlamentario.