En Los Andes, la autoridad explicó que la iniciativa apunta a los más de 72 mil jóvenes que hay en la región y que no estudian ni trabajan, para que puedan aprender un oficio.
Los Andes, 27 de mayo de 2014. El Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, expresó que una de las preocupaciones centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es terminar con la desigualdad, para ello informó que el programa de formación en oficios +Capaz va en la línea de avanzar en mejorar las condiciones laborales de personas que están fuera del mercado del trabajo.
La autoridad, en el marco del seminario “Trabajo estable, desafíos productivos y capacitación para el desarrollo regional”, explicó que dentro de las 50 medidas para los primeros 100 días están las correspondientes al Programa de Formación y Capacitación Laboral para 300.000 mujeres; y del Plan de Capacitación e Inserción Laboral y Educacional para 150.000 jóvenes –de los cuales 20.000 son personas con capacidades especiales-, para el período 2014-2018.El Subsecretario dijo que el 48,5% de las mujeres participa del mercado laboral versus el 72,2% de los hombres. Mientras en los jóvenes la participación alcanza el 49% en comparación a un 75,7% de la población adulta. Hoy, 766.000 jóvenes no estudia ni trabaja, y en la región de Valparaíso esta última cifra alcanza a los 72.730.“Vamos a hacer un trabajo inédito con personas, jóvenes y mujeres, que tradicionalmente no acceden al mundo laboral y al mundo de la capacitación, de manera de formarlos en oficios y así permitirles que tengan más herramientas para llegar el mercado del trabajo”, señaló Díaz y explicó que la gran diferencia con los programas tradicionales que se implementan para capacitar a trabajadores en procesos internos de sus respectivas empresas, es que “ahora vamos a hacer formación en oficios, es decir, le vamos entregar un valor agregado a la persona que se capacita, en un oficio concreto, validado por una certificación.”
La Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, comentó que “este esfuerzo habla también de otros objetivos importantes de nuestra Presidenta Bachelet, como es la descentralización, porque es importante que una de las comunas de nuestra provincia haya sido escogida para ser parte del piloto para este 2014, para iniciar un programa que el próximo año va a favorecer al resto de las comunas, porque este es el inicio de una forma distintita de trabajar para cumplir con los objetivos centrales del gobierno, que son aportar a la equidad y la igualdad de oportunidades”.
Respecto a los compromisos y desafíos de impulsar a nivel regional el programa +Capaz, la Seremi del Trabajo V Región, Karen Medina, manifestó que “principalmente ha significado realizar el trabajo de difusión y también de capacitación de las propias oficinas municipales de intermediación laboral, en una jornada que ya tuvimos la semana pasada con la participación de todos los encargados de cada municipio; todo esto en coordinación con el Director Regional del SENCE y por nuestra parte colaborando en instalar los temas y desafíos que en materia de capacitación se requieren en este momento”.
Al ser consultado sobre las metas regionales del programa +Capaz, el Director de SENCE Valparaíso, Esteban Vega, dijo que “no está establecida una meta por región, pero nosotros pensamos que debiésemos capacitar en el orden de las 700 a 800 personas en este programa piloto que contempla 3.000 beneficiarios a nivel nacional y en función del volumen de la región, en estos programas de alto impacto a nivel país, pienso que deberíamos capacitar a 45 mil mujeres y jóvenes en los próximos cuatro años”.
El Subsecretario planteó que la meta “es ambiciosa”, pero que “nuestro sueño como Gobierno es construir una ruta de formación del trabajador”.
Díaz explicó que las personas que accedan al programa recibirán un subsidio de manutención, como es regular en los programas del SENCE. Además se coordinara con otras entidades para que las madres con hijos menores de seis años puedan acceder a cuidado infantil y así asegurar su participación en la capacitación.
El programa partirá este año con un plan piloto en tres regiones: Metropolitana, Valparaíso y el Maule. Las comunas de la zona que tendrán el programa son: Los Andes, San Felipe, Quillota y San Antonio.
Para mayor información la autoridad invitó a los interesados a visitar el sitio www.sence.cl
En la oportunidad, también participaron el diputado Marco Núñez, los alcaldes de Los Andes, Mauricio Navarro; Rinconada, Pedro Caballería; San Esteban, René Mardones y Calle Larga, Nelson Venegas.