Hasta el teatro del Duoc en Viña del Mar se trasladó la Superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, para llevar a cabo una nueva mesa regional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con una asistencia cercana a las 100 personas, hubo gente vinculada al sector Portuario, al sector de la Minería; del Comercio y el Turismo, de la Salud, la Agricultura; además de Transporte y Telecomunicaciones. También hubo representantes de las Mutuales de Seguridad.
En la ocasión, la jefa de servicio se refirió las principales modificaciones a la ley 16.744, entre las cuales se encuentran:
• Se elimina la distinción entre obreros y empleados, posibilitando que todos los trabajadores de las entidades empleadoras afiliadas al Instituto de Seguridad Laboral reciban la misma calidad de atención médica
• Se propone establecer una norma que tiene como objetivo la mantención del monto de la pensión a aquellos pensionados por invalidez de la ley N° 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, al momento en que se pensionen por vejez en el Sistema de Pensiones regido por el D.L. N° 3.500, de 1980.
• Mejoramiento de las pensiones de supervivencia, otorgando derecho a pensión al cónyuge sobreviviente, así como al padre de hijos de filiación no matrimonial, eliminando la restricción de edad para las viudas, así como la prohibición de contraer nuevo matrimonio, y eliminando la restricción de tener la condición de estudiante al momento del fallecimiento del causante para los hijos menores de 24 años.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, agregó que: “Sin duda alguna, el énfasis siempre tiene que estar puesto en la prevención. Cuando esta ley se dictó lo que interesaba era bajar las tasas de accidentabilidad y cómo se recuperaban estos trabajadores, por lo tanto el énfasis en esa época no estuvo en la prevención y esa, es una de las primeras adecuaciones necesarias para este proyecto de ley”.
Estas mesas regionales se están replicando a lo largo de todo nuestro país.