En el marco del Seminario de Derechos Laborales y Personas Migrantes, realizado en dependencias de la Universidad de Playa Ancha, Sede Independencia, Valparaíso, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a la Encargada de Relaciones Internacionales y Migrantes de la Dirección Nacional del Trabajo, Ana Bell Jaras y de la Profesional de Apoyo Programa de Mejoramiento de atención a personas migrantes, de la Gobernación Provincial de Valparaíso, Ximena Moncada Arenas, se refirieron a Derechos laborales, fundamentales de migrantes en Chile y Gestión Migratoria, respectivamente.
Al respecto la Seremi del Trabajo, señaló que el fenómeno migratorio como país lo vivimos en Chile desde sus orígenes, de su historia tenemos población migratoria europea y latina. Recordar que nuestro país promueve un trato igualitario, todos y todas tenemos los mismos derechos en materia laboral.
En el marco del avance del programa de Gobierno encabezado por la Presidenta Michel Bachelet, señaló que “promueven el trabajo decente y mejores condiciones laborales, para los trabajadores residentes en nuestro país que sean chilenos y extranjeros sin diferencias y por supuesto nosotros estaremos atentos especialmente como ministerio, a través de la Dirección del Trabajo y todos nuestros servicios, para garantizar en estas materias el cumplimiento de la normativa laboral, fiscalización, promoción del trabajo formal, condiciones dignas, trabajo seguro y por supuesto también mantener una relación más cercana con las propias comunidades migrantes, que han sido asistidas también en materia de capacitación, especialmente este año, en la materia de la normativa laboral que es preciso conocer”, indicó la autoridad.
Según datos entregados por la Dirección Nacional del Trabajo, Chile es uno de los países que tiene la más baja tasa de migración ya que esta se mantiene en un 2,7 por ciento.
Al respecto la encargada de Relaciones internacionales y Migrantes de la Dirección Nacional del Trabajo, enfatizó que “hasta el momento la mayor población de migrantes sigue siendo Perú quien sigue estando en el primer lugar, segundo esta Colombia, seguido de Argentina y aquella población de migrantes que si ha tenido un aumento porcentual es la población de Haiti, esto ya que el número es muy bajo respecto a las otras nacionalidades”.
Por otra parte la Profesional de Apoyo del Programa de Mejoramiento de atención a personas migrantes, Ximena Moncada, señalo que” en la región de Valparaíso hasta octubre de 2017, 14.318 es la cifra de extranjeros que estarían de manera regular en estos momentos en la región con nosotros, en esta cifra no se incluye aquellos que ingresaron hace poco tiempo a la región hasta hace dos o tres meses, los cuales aún no piden una cita para regularizarse, y de acuerdo a esto se podría calcular que aproximadamente podrían ser unas 500 personas más en la región”, recalcó la profesional.