En Chile, hay 229 mil niñas, niños y adolescentes que están trabajando, de los cuales 94 mil tienen entre 5 a 14 años, y 135 mil entre 15 y 17 años.
Con la participación de la comunidad escolar, docentes y autoridades regionales, se conmemoró el Día por la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, en el liceo municipal Matilde Brandau de Ross en Valparaíso.
La actividad, que paralelamente se desarrolló en cada una de las regiones del país, fue encabezada por la Seremi del Trabajo y Presidenta del Comité Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Adolescente de la Región de Valparaíso, Karen Medina, quien señaló que “esta campaña que hoy conmemoramos a nivel nacional busca proteger al niño y por sobre todo asegurar que éste se pueda educar, que crezca sano, que juegue y que no trabaje, ése es el desafío principal, que apunta a que erradiquemos completamente el trabajo infantil en nuestro país”.
La Seremi señaló que en la actualidad hay 229 mil menores en el mundo laboral, de acuerdo al último diagnóstico nacional. Para enfrentar esta realidad con políticas oportunas y efectivas, las autoridades presentes en el evento firmaron una carta en la que comprometieron acciones concretas para terminar con el trabajo infantil. Este documento fue suscrito por el Gobernador de Valparaíso, Omar Jara; la Seremi de Educación V Región, Javiera Serrano Le Roy; la Directora de INJUV V Región, Cristina Pavez; el Director de Sename de Valparaíso, Esteban Elórtegui; el alcalde subrogante de Valparaíso, Jaime Varas; el Capitán de Carabineros Camilo del Valle y Daniel Álvarez, vicepresidente de la CUT Provincial de Valparaíso, entre otros.
La Seremi Medina anunció que esta actividad será replicada en las demás provincias de la Quinta Región y que próximamente, en conjunto con la Dirección del Trabajo y el INJUV, “convocaremos a un seminario sobre trabajo adolescente, para establecer un ejercicio de campaña y acción permanente, que no sea sólo 1 día en el año, donde nos planteamos el desafío que la cifra nacional de niños que trabajan baje para el 2015, lo que va a demandar el compromiso de todos; queremos que nuestros jóvenes sean respetados y que ningún niño se vea obligado a trabajar”.
La Directora de INJUV V Región, comentó que “como Gobierno tenemos la misión de erradicar el trabajo infantil, pero también tenemos que estar conscientes de cuáles son las condiciones laborales actuales de muchos jóvenes y adolescentes, pues la idea es propender a que si estos jóvenes se ven obligados a trabajar por diversas circunstancias de la vida, sea en condiciones adecuadas, con un salario adecuado y con pleno conocimiento de sus derechos”.
El Director de SENAME de Valparaíso informó que su organismo se hace cargo de la problemática del trabajo infantil “a través de una oferta de 11 programas de intervención especializados, que implican una inversión de más de 900 millones de pesos; nosotros tenemos la convicción de que nuestras niñas, niños y adolescentes deben desarrollar actividades propias de su edad y no asumir responsabilidades de adultos, como es el trabajar, por lo que nosotros como sociedad debemos ocuparnos de generar espacios de contención, protección, recreación y estudio, para promover que nuestros niños se desarrollen de la mejor manera”. Elórtegui hizo un llamado a la ciudadanía a que también sea parte de la solución al problema denunciando los casos de trabajo infantil en la Inspección del Trabajo, en el sitio web del SENAME, www.sename.cl, o telefónicamente en la línea 800 730 800
La jornada contra el trabajo infantil en Valparaíso contó con la presentación del destacado grupo de hip hop regional Steppin’ Cerca, quienes dedicaron su show a todos los niños y jóvenes presentes y los invitaron a luchar por alcanzar sus sueños, y concluyó con un partido de fútbol en el que participó la comunidad escolar del liceo bajo el lema “Tarjeta Roja al trabajo infantil. Todos unidos contra el trabajo infantil”, establecido por OIT a nivel mundial para este año.