Seremi del Trabajo visitó la sede social Bellavista para explicar las oportunidades de capacitación a las que podrán acceder más de 150 mujeres y jóvenes de los sectores vulnerables de la Ciudad Jardín.
Como una manera de entregar nuevas alternativas de capacitación y empleo para mujeres y jóvenes de los sectores más vulnerables de la Ciudad Jardín, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto a profesionales de los programas Más Capaz y Becas Laborales de SENCE, llegaron hasta la sede social Bellavista del campamento Manuel Bustos, en el sector de Achupallas en Viña del Mar, para compartir con una docena de vecinas y dirigentas e informarles sobre los procesos de postulación para cursos de capacitación en oficios destinados en su mayoría, a jóvenes y mujeres jefas de hogar.
En la oportunidad, la seremi de la cartera asumió el compromiso del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con entregar herramientas para el fomento del empleo en los sectores con menores ingresos, destacando que dichos esfuerzos forman parte de la Agenda de Trabajo de Calidad del gobierno.
“Dar cuenta de los esfuerzos del gobierno por garantizar más y mejor empleo, y difundir los programas de capacitación, tiene que ver con masificar esta información y beneficiar a la comunidad del campamento Manuel Bustos con las diversas iniciativas de nuestra agenda para permitir, especialmente, que mujeres y jóvenes de sectores vulnerables participen de esta oportunidad de capacitarse, e incorporarse al mundo del trabajo formal”, aseguró la autoridad laboral.
Joyce Crichton, profesional y encargada regional del Programa Más Capaz de SENCE, adelantó que la oferta de programas de capacitación que ofrece el servicio, va destinado hacia el 60% de la población más vulnerable, y que en el caso de los sectores altos de Viña del Mar, están destinados seis cursos específicos para un total aproximado de 150 personas, entre mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
“Dimos a conocer nuestra oferta para conformar cursos cerrados, en la medida de dar respuesta a las necesidades de capacitación que presente la comunidad específica de este campamento, y conformar estos cursos para que la comunidad acceda a ellos con beneficios de subsidios de movilización y cuidado infantil”, agregó.
En tanto, María Medina, vocera del campamento Manuel Bustos, destacó este encuentro con la autoridad, comentando que una de las principales preocupaciones de las vecinas es la necesidad de capacitación para el trabajo formal. “Los cursos de gasfitería o de electricidad para una dueña de casa, le sirve mucho para resolver desperfectos en sus hogares, y a la vez para salir a hacer sus pololitos afuera, que es una platita extra que le cae a cada uno. Yo creo que nos fuimos todos contentos y con la esperanza de que vamos a seguir saliendo adelante”, afirmó.