Nombre del trámite, servicio o beneficio | En qué consiste | Requisitos | Documentos requeridos | A quién está dirigido | Trámites a realizar y/o etapas | ¿Dónde se realiza? ¿Dónde se realiza? | Tiene costo | Unidad monetaria | Valor del servicio | ¿Este trámite está disponible en línea? | Enlace al trámite en línea, si corresponde | Enlace a mayor información |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Solicitud de Acceso a la Información Pública Subsecretaría del Trabajo. | Mediante este procedimiento cualquier persona puede requerir información (documentos, resoluciones, antecedentes, oficios, etc.) que se encuentra en poder de la Subsecretaría del Trabajo. | . Para presentar una solicitud deberá requerir la información por escrito y cumpliendo con los requisitos del artículo N° 12 de la Ley N°20.285, sobre acceso a la información pública, (Señalando nombre, apellidos y dirección; identificando la información que requiere y a quién la está solicitando; finalmente firmando su presentación), ya sea por vía electrónica o material y, en este último caso, de manera presencial o a través de correo postal en la Oficina de Partes de la Subsecretaría del Trabajo (huérfanos N°1273, piso 1, Santiago). |
. No se requiere contar con antecedentes previos para solicitar información. | Público en general | . - Ingresar la Solicitud de Información por canales presenciales o a distancia. . - Una vez ingresada la solicitud el servicio tienen 20 días hábiles para brindar eventual respuesta. Plazo que puedes ser prorrogado por otros 10 días hábiles más, cuando existan circunstancias que hagan difícil reunir la información solicitada. |
.Presencial en la oficina de partes de la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago, entre las 09:00 y las 16:00 horas. . Online página web del Servicio |
No | No Aplica | No Aplica | Sí | ver enlace | ver enlace |
Solicitud de audiencia a un Sujeto Pasivo de la Subsecretaría del Trabajo. | Mediante este procedimiento un Lobbysta o Gestor de intereses particulares, puede requerir una audiencia o reunión, a un Sujeto Pasivo, para tratar alguna de las materias reguladas en la ley N° 20.730, en la oportunidad y modo que disponga el Sujeto Pasivo. | . Para solicitar una audiencia o reunión se deberá llenar completamente el formulario de solicitud de audiencia, proporcionando información fidedigna, relativa a los asistentes a la audiencia, si perciben o no remuneración por la actividad, y la materia que se tratará, especificando la decisión que se pretende obtener (Artículo 5° de la Ley N° 20.730). |
. No se requiere contar con antecedentes previos para solicitar información. | Público en general | .Ingresar la Solicitud de Audiencia por Portal o presencialmente. .Una vez ingresada la Solicitud de Audiencia, el Sujeto Pasivo tiene 3 días hábiles para responder la Solicitud. |
.Presencial en la oficina de partes de la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago, entre las 09:00 y las 16:00 horas. . Online página web del Servicio |
No | No Aplica | No Aplica | Sí | ver enlace | ver enlace |
Solicitud de incorporación de Sujeto Pasivo. | Mediante este procedimiento cualquier persona, podrá solicitar al Subsecretario del Trabajo, la incorporación de un funcionario a la nómina de Sujetos Pasivos del Servicio, según lo dispuesto en los artículos números 6° y 7°, de la Ley N°20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios. | Requisitos: En conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley N°20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, los requisitos son los siguientes: Artículo 6º. (...) La solicitud de incorporación deberá dirigirse por escrito al jefe superior del servicio respectivo, mediante formulario online o papel ingresado a la oficina de partes, y deberá contener, al menos, la siguiente información: .La autoridad requerida deberá pronunciarse sobre dicha solicitud dentro del plazo máximo de diez días hábiles, contado desde la recepción de la solicitud. .La solicitud puede hacerse de dos formas a saber: Vía web, a través del formulario en línea que está disponible en el portal del Servicio; o vía presencial, completando un formulario disponible en la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago. |
. No se requiere contar con antecedentes previos para solicitar información. | Público en general | . Ingresar la Solicitud de incorporación por Portal o presencialmente. .Una vez ingresada la Solicitud de Audiencia, el Subsecretario del Trabajo tiene 10 días hábiles para pronunciarse sobre la Solicitud mediante resolución. |
.Presencial en la oficina de partes de la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago, entre las 09:00 y las 16:00 horas. . Online página web del Servicio |
No | No Aplica | No Aplica | Sí | ver enlace | ver enlace |
Inscripción previa y voluntaria de Lobbista / Gestor de Intereses Particulares. | Mediante este procedimiento se habilita la inscripción de Lobbystas y gestores de intereses particulares, en la nómina del Consejo. | . Para inscribir un Sujeto Activo se deberá llenar completamente el formulario de inscripción, indicando al menos, identificación del Sujeto Activo (Natural o Jurídica), datos de contacto y modalidad (Lobbysta o gestor de intereses particulares). . La solicitud puede hacerse de dos formas: Vía web, a través del formulario en línea que está disponible en el portal del Servicio; o vía presencial, completando un formulario disponible en la oficina de partes de la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago.. |
. No se requiere contar con antecedentes previos para solicitar información. | Público en general | . Ingresar la Inscripción previa de Sujeto Activo por Portal o presencial | .Presencial en la oficina de partes de la Subsecretaría del Trabajo, calle Huérfanos N° 1273, piso 1, comuna de Santiago, entre las 09:00 y las 16:00 horas. . Online página web del Servicio |
No | No Aplica | No Aplica | Sí | ver enlace | No hay información complementaria |
Certificación de Sello 40 Horas | La certificación es un reconocimiento público, de carácter promocional, que otorga gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a las empresas de todo tamaño o rubro,que implementen una jornada laboral ordinaria que no supere las 40 horas ni sea inferior a 30 horas semanales. |
i. Tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no superen 40 horas ni menos de 30 horas semanales, según la información registrada en el Registro Electrónico Laboral del portal web de la Dirección del Trabajo. ii. No haber sido condenada por vulneración a derechos fundamentales previstos en el párrafo 6° del Capítulo II del Título I Libro V del Código del Trabajo. iii. Estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadores y trabajadoras. |
1. Antecedentes de la persona jurídica (constitución, representación legal y RUT). 2. Corta reseña de historia de la empresa, su visión, misión, indicando el inicio de la aplicación de la política de reducción de jornada. |
A empresas y personas naturales que implementen una jornada laboral de entre 30 y 40 horas | 1.- Las empresas interesadas en la certificación deberán postular a través del formulario que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social tiene a disposición en su página web institucional, www.mintrab.cl; 2.- Luego, se solicita informe a la Dirección del Trabajo, mediante el cual se acreditará el cumplimiento de los requisitos para obtener el Sello. 3.- Evaluación de la Subsecretaría del Trabajo para otorgamiento del Sello. |
De manera online, mediante un formulario que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social tiene a disposición en su página web: www.mintrab.gob.cl | No, es gratuito. | No aplica | No aplica | Sí, en la página web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: www.mintrab.gob.cl | ver enlace | Resolución Exenta N° 893, de 2023, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Programa Servicios Sociales | Fomentar la empleabilidad de las personas mediante el desarrollo de proyectos de apoyo social, que impacten directamente en la empleabilidad de sus beneficiarios, incrementando sus opciones de ingreso a un empleo formal y su permanencia en éste. |
Encontrarse desempleado. | Comprobante de estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo. | El programa está dirigido a personas mayores de edad, desempleadas o cesantes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, que busquen trabajo de manera dependiente y dentro de la normativa legal y que residan en la región donde se ejecute el proyecto. Los participantes previamente realizan un proceso de capacitación en un oficio y práctica laboral. Los proyectos de capacitacion e inserción, son ejecutados y acompañados por instituciones de derecho privado sin fines de lucro que se adjudican fondos públicos previo concurso público. | La postulación se realiza directamente en las instituciones adjudicatarias. | Concurso abierto para todas las regiones del país. | No | No Aplica | No Aplica | No | No Aplica | ver enlace |
Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad, o Certificado de Nacimiento, o pasaporte (en el caso de extranjeros). | |||||||||||
No estar cursando carreras técnicas o profesionales. | Declaración jurada simple. | |||||||||||
No haber egresado en 5 años del Programa Servicios Sociales, ni participar simultaneamente de otro programa de empleo. | Verificación interna de la unidad Proempleo. | |||||||||||
Programa Servicios Sociales, línea Ministerio de Desarrollo Social y Subsecretaría del Trabajo. | Disminuir el desempleo mediante la asignación de fondos concursables para el desarrollo de proyectos de apoyo social que adicionalmente entreguen servicios a la comunidad fomentando la empleabilidad de los/las beneficiarios/as. | Encontrarse desempleado. | Declaración jurada simple. | El programa está dirigido a personas mayores de edad, desempleadas o cesantes, pertenecientes a IEF o CHS, que busquen trabajo de manera dependiente y dentro de la normativa legal y que residan en la región donde se ejecute el proyecto. Los participantes previamente realizan un proceso de capacitación en un oficio y práctica laboral. Los proyectos de capacitacion e inserción, son ejecutados y acompañados por instituciones de derecho privado sin fines de lucro que se adjudican fondos públicos previo concurso público. | La postulación se realiza directamente en las instituciones adjudicatarias. | Concurso público y abierto para todas las regiones del país. | No | No Aplica | No Aplica | No | No Aplica | ver enlace |
Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad, o Certificado de Nacimiento, o pasaporte (en el caso de extranjeros). | |||||||||||
Pertenecer a Subsistemas de Portección Social "Seguridades y Oportunidades" o "Chile Solidario". | Certificado de pertenencia de uno de los Programas, emitido por Municipalidad correspondiente o Seremi de Desarrollo Social. | |||||||||||
No estar cursando carreras técnicas o profesionales. | Verificación interna de la unidad Proempleo. | |||||||||||
No haber egresado del Programa Servicios Sociales durante los ultimos 5 años o participar simultaneamente en otro programa de empleo gubernamental. | Certificado o Comprobante que acredite Incripción en la Bolsa Nacional de Empleo. | |||||||||||
Estar Inscrita en la Bolsa Nacional de Empleo | Verificación interna de la unidad Proempleo. | |||||||||||
Programa Inversión en la Comunidad | El Programa Inversión en la Comunidad tiene como objetivo el financiamiento de obras en el ámbito local, mediante proyectos intensivos en el uso de mano de obra, contratada al efecto y que presenten un claro beneficio comunitario. Número 1 del Decreto N°1 de 2010 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. | Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad. | Orientado a personas desempleadas, mayores de 18 años de edad, que tengan un certificado de la Ficha de Protección Social y un certificado de afiliación vigente emitido por la Superintendencia de Pensiones y/o un certificado de cotizaciones previsionales vigente emitido por alguna administradora de fondos de pensión, que no perciban ingresos por pensiones superiores a un ingreso mínimo mensual y que vivan preferentemente en regiones, provincias o comunas que presenten tasas de desempleo superiores al promedio de desempleo nacional. | Acercarse a las OMIL, en las Direcciones Regionales del Sence, Intendencias. | En las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos. | No | No Aplica | No Aplica | No | No Aplica | ver enlace |
Encontrarse en situación de vulnerabilidad. | Certificado vigente de la Ficha de Protección Social o el instrumento de focalización que lo reemplace. | |||||||||||
Encontrarse desempleado. | Certificado de afiliación vigente, emitido por la Superintendencia de Pensiones y/o certificado de cotizaciones previsionales vigente emitido por alguna administradora de fondos de pensión, y contar con inscripción vigente en la respectiva Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), que consigna el artículo Nº 73 de la Ley Nº19.518 o en las instituciones que en la Municipalidad cumplan funciones similares cuando en la misma no exista la anterior. | |||||||||||
Vivir preferentemente en regiones o comunas que presenten tasas de desocupación superiores al promedio del desempleo nacional. | Verificación interna del ejecutor. | |||||||||||
No podrán acceder a este programa, quienes perciban ingresos por concepto de una o más pensiones, cualquiera sea su naturaleza, cuyos montos sean superiores a un ingreso mínimo mensual. | Verificación interna del ejecutor. | |||||||||||
Programa Desarrollo de Competencias Laborales Mujeres Ley 20.595 y Sistema Chile Solidario | El Programa busca aumentar el ingreso de aquellos núcleos familiares que se encuentran en condiciones de pobreza extrema, capacitando a mujeres para que logren establecer relaciones laborales dependientes o de autoemprendimiento. | Ser mujer. | Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento. | A personas que cumplean con los requisitos y que vivan en las Regiones donde se ejecuta el Programa. | Personas interesadas en participar pueden recabar información en las OMIL de sus respectivas comunas. Además el Ejecutor contacta personas para que ingresen al Programa. | En las Regiones: IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XV, XII y RM. | No | No Aplica | No Aplica | No Aplica | No Aplica | ver enlace |
Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento. | |||||||||||
Encontrarse desempleada | Certificado de cotizaciones previsionales vigente o Certificado de Inscripción vigente de la OMIL. | |||||||||||
Pertenecer a Subsistemas de Portección Social "Seguridades y Oportunidades" o "Chile Solidario". | Certificado de pertenencia a uno de los Programas, emitido por: Municipalidad correspondiente o validación interna del ejecutor. | |||||||||||
Estar Inscrita en la Bolsa Nacional de Empleo | Certificado o Comprobante que acredite Incripción en la Bolsa Nacional de Empleo. | |||||||||||
Programa de Apoyo al Empleo Ley 20.595 y Sistema Chile Solidario | El Programa de Apoyo al Empleo, es un programa de apoyo al Sistema de Protección Social Chile Solidario, que desarrolla por mandato, la Corporación Nacional Forestal desde el año 2005. Este Programa, contrata y financia acciones de formación, capacitación y emprendimiento para el desarrollo de nuevas destrezas o habilidades laborales, en actividades preferentemente relacionadas con el ecoturismo en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, así como en el área agroforestal. Su ejecución contempla la intermediación entre los usuarios y empresas privadas para respaldar iniciativas de inserción laboral más efectivas. | Encontrarse desempleado | Certificado o Comprobante de estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo. | A personas que cumplean con los requisitos y que vivan en las Regiones donde se ejecuta el Programa. | Personas interesadas en participar pueden recabar información en las OMIL de sus respectivas comunas. Además el Ejecutor contacta personas para que ingresen al Programa. | En las Regiones: IV, V, VI, VII, VIII, IX, X. | No | No Aplica | No Aplica | No Aplica | No Aplica | ver enlace |
Pertenecer a Subsistemas de Portección Social "Seguridades y Oportunidades" o "Chile Solidario". | Certificado de pertenencia emitido por entidad pertinente. | |||||||||||
Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento. | |||||||||||
Mejora a la Empleabilidad para Artesanos y Artesanas tradicionales de zonas rurales | El objetivo del programa es incrementar y fortalecer las competencias de empleabilidad de los Artesanos y Artesanas, por medio de la capacitación, en competencias de empleabilidad y técnicas de oficio, y su posterior inserción al mercado de manera constante. | No contar con un contrato de trabajo dependiente. | Certificado de cotizaciones previsionales vigente, Certificado de Inscripción vigente de la OMIL. | Artesanos y Artesanas Tradicionales que residen en zonas rurales y que cumplen con los requisitos de ingreso. | Es la Fundación que Ejecuta el programa quien busca beneficiarios que puedan ser capacitados, según las localidades donde se realizan diagnósticos. | Según el diagnóstico realizado en diferentes regiones del Pais se establece a que localidades pertenecerán las personas beneficiarias. | No | No Aplica | No Aplica | No Aplica | No Aplica | ver enlace |
Ser mayor de 18 años. | Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de nacimiento. | |||||||||||
Encontrarse en los registros de la Fundación Artesanías de Chile.. | Certificado de la Fundación. | |||||||||||
Preferentemente pertenecer a pueblos originarios en situación de vulnerabilidad. | Calidad Indígena: Certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena o apellido evidentemente indígena. | |||||||||||
Programa de Diálogo Social | El Departamento de Diálogo Social dispone de recursos para implementar proyectos de Diálogo Social a lo largo del país a través de licitación pública, los cuales están orientados a: a) Implementación de proyectos de promoción del Diálogo Social, ligados a las realidades regionales, propendiendo a la descentralización. b) Promoción de instancias bipartitas o tripartitas, nacionales, regionales o sectoriales. Los fondos se canalizan a travé de dos líneas de 2 líneas de acción Línea Nacional que permite a los oferentes proponer libremente las temáticas y el sector económico en el cual desarrollaran el propyecto y la Línea Regional dónde las temáticas y sectores económicos se realiza en conjunto con las Seremías y que apunta a levantar aquellos temas prioritarios a nivel regional, susceptibles de abordar en una mesa de diálogo social. | Podrán presentar propuestas, conforme a los establecido por la Ley N°19.886 de bases de contratos administrativos y su reglamento, todas las personas naturales y/o jurídicas, chilenas o extranjeras que tengan interés. | Documentos requeridos para presentar propuestas, según lo establecido en la siguientes Resoluciones Exentas : N° 985 del 3 junio del 2015 para la Región de Arica y Parinacota. N° 986 del 3 del junio del 2015 para la Región de Tarapacá. N° 987 del 3 de junio del 2015 para la Región de Antofagasta. N° 988 del 3 de junio del 2015 para la Región de Atacama. N° 989 del 3 de junio del 2015 para la Región de Coquimbo. N°990 del 3 de junio del 2015 para la Región de Valparaíso N° 991 del 3 de junio del 2015 para la Región de Libertador Bernardo O'Higgins N° 992 del 3 de junio del 2015 para la Región del Maule N° 978 del 3 de junio del 2015 para la Región del Biobío. N° 979 del 3 de junio del 2015 para la Región de la Araucanía. N° 980 del 3 de junio del 2015 para la Región de Los Lagos. N° 984 del 3 de junio del 2015 para la Región de los Ríos N° 981 del 3 de junio del 2015 para la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. N° 982 del 3 de junio del 2015 para la Región de Magallanes y la Antartica Chilena. N° 983 del 3 de junio del 2015 para la Región Metropolitana. -------------------------------------------- Decreto N° 18 que "ESTABLECE OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DIÁLOGO SOCIAL" Ultima Versión De : 06-MAR-2012" | El programa está dirigido a empresas y/ o sectores productivos con situaciones de conflictividad para participar de instancias de diálogo social. Para La adjudicación de las propuestas se consideran criterios de patrocinio empresarial, sindical y/o gubernamental, según corresponda, criterios metodólogicos y económicos. | Presentación de oferta conforme a los que establecen las bases técnicas y administrativas de cada licitación. | La presentación de propuestas deberán ser ingresadas en sistema Word o PDF al portal www.mercadopublico.cl., en los plazos establecidos en cada licitación. | No | No corresponde | Sin costo asociado | Sí | www.mercadopublico.cl | ver enlace |
Programa Escuela de Formación Sindical | El Departamento de Diálogo Social dispone de recursos para implementar Escuelas de Formación Sindical a lo largo del país, los que se asignarán a través de licitación pública a quienes se adjudiquen dichos proyectos. El programa tiene por objetivo promover la sindicalización y el diálogo social a través del proceso de formación sindical que enfatizan sus contenidos en derechos colectivos e individuales, habilidades blandas y herramientas para el Diálogo Social. El programa contempla este año 2015 tres líneas de ejecución: 1. Formación continua, dirigida a dirigentes sindicales con mínimo 2 años de experiencia como dirigentes sinidical ó haber cursado curso Nuevos Líderes en años anteriores ; 2. Nuevos Líderes dirgido a dirigentes con menos de dos años de experiencia como dirigente sindical y/o trabajadores que tengan interes de participar 3. Escuelas de Formación sindical para Mujeres, orientado a dirigentas sindicales con máximo 2 años de experiencia como dirigentes y/o trabajadoras que deseen participar. | Podrán presentar propuestas, conforme a los establecido por la Ley N°19.886 de bases de contratos administrativos y su reglamento, todas las personas naturales y/o jurídicas, chilenas o extranjeras que tengan interés. | Documentos requeridos para presentar propuestas, según lo establecido en la Resolución Exenta N°348 que "Llama a propuesta pública y autoriza bases administrativas, técnicas y anexos para la implementación de poryectos en el marco del Programa Escuelas de Formación Sindical , Formación Continua" con fecha del 11 de marzo del 2015 y Resolución N° 349 "Llama a propuesta pública y autoriza bases administrativas, técnicas y anexos para la implementación de poryectos en el marco del Programa Escuelas de Formación Sindical , Nuevos Líderes" con fecha del 11 de marzo del 2015 Resolución N° 1276 "Llama a propuesta pública y autoriza bases administrativas, técnicas y anexos para la implementación de poryectos en el marco del Programa Escuelas de Formación Sindical Para Mujeres Nuevos Líderes" con fecha del 6 de julio del 2015 -------------------------------------------- Decreto N° 16 que "ESTABLECE OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y PROCEDIMIENTOS Ultima Versión De : 14-05-2012 | Este programa está dirigido a dirigentes/as sindicales y/o trabajadores/as de acuerdo a los criterios de focalización que se establcen en cada línea de ejecución. | Presentación de oferta conforme a los que establecen las bases técnicas y administrativas de cada licitación. | La presentación de propuestas deberán ser ingresadas en sistema Word o PDF al portal www.mercadopublico.cl, en los plazos establecidos en cada licitación. | No | No corresponde | Sin costo asociado | Sí | www.mercadopublico.cl | ver enlace |
Acreditación de entidades certificadoras de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales | Certificación de entidades acreditadas por INN como instituciones competentes para acreditar cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales de los contratistas y subcontratistas respecto de sus trabajadores. | Tener certificado expedido por Instituto Nacional de Normalización (INN) | Copia autorizada del certificado otorgado por el Instituto Nacional de Normalización, la cual deber ser acompañada por la entidad interesada a las Subsecretarías del Trabajo y de Previsión Social | Entidades o instituciones privadas competentes | Envió de copia autorizada vía carta por parte de la institución requirente dirigida a las Subsecretarías del Trabajo y Previsión Social | Subsecretaría del Trabajo y Subsecretaría de Previsión Social | No | No Aplica | Sin costo asociado | No | No Aplica | ver enlace |
Patrocinio Institucional | Exteriorizar el apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión social o de sus Subsecretarias a la actividad particular que lo requiera, no comprometiendo en caso alguno la transferencia de recursos económicos | Presentación escrita dirigida al Ministerio del Trabajo y Previsión Social o a las Subsecretarías del Trabajo o Previsión Social, dependiendo de la actividad para el cual se solicita | No existen | Se privilegiará el patrocinio de actividades de tipo académico, de investigación o de promoción de las normas laborales, de las relaciones entre trabajadores y empleadores y de los derechos de los trabajadores, tales como seminarios, conferencias, charlas, capacitaciones en general y preferentemente aquellas que no tengan fines de lucro. | Envío de presentación escrita dirigida al Ministerio del Trabajo y Previsión Social o a las Subsecretarías del Trabajo o Previsión Social, dependiendo de la actividad para el cual se solicita | Ministerio del Trabajo y Previsión Social | No | No Aplica | Sin costo asociado | No | No Aplica | ver enlace |