Autoridades regionales certificaron a 31 personas que aprobaron el curso de Formación Sindical

Luego de dos meses de estudios, un total de 31 personas se graduaron de la Escuela de Liderazgo Sindical, instancia que patrocina la Subsecretaría del Trabajo y que es ejecutada en Valdivia por Epojé consultora spa.

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Hotel Casa Kolping de la capital regional de Los Ríos, donde asistieron la Delegada Presidencial Regional Carla Peña, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva y la coordinadora general del proyecto, Alisson Aguilar.

El curso estuvo compuesto por dirigentes sindicales, socios y socias de sindicatos, quienes en su mayoría fueron mujeres, siendo el 58% de la totalidad de las personas certificadas.

Durante la actividad, la alumna Patricia Ceverio Mella agradeció la oportunidad de poder capacitarse “agradezco a la Subsecretaría del Trabajo y a Epojé Consultoras, por brindarnos esta instancia para capacitarnos en torno a una serie de diversas áreas de formación, muy importantes para todas y todos, y las cuales siento que nos han brindado mejores herramientas para la promoción del diálogo social y el desarrollo de relaciones colaborativas entre nuestros respectivos empleadores y compañeros trabajadores.

Por su parte, la Delegada Presidencial Regional Carla Peña indicó que “Para nosotros como gobierno del Presidente Gabriel Boric, el diálogo permanente con el mundo trabajador es algo muy relevante; y no tan sólo relevante por lo que constituye los trabajadores en este país que son el motor de todas las riquezas que tenemos en este momento. Hoy día nuestro gobierno tiene una preocupación relevante en que las condiciones laborales sean óptimas, entregándoles herramientas de formación”.

En tanto el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, hizo un llamado a los sindicatos a seguir participando en esta iniciativa “Nuestro principal foco está en que los sindicatos puedan estar actualizados en materia de legislación y normativas vigentes, porque creemos que es la única manera de lograr buenas relaciones laborales. En ese sentido, quisiera llamar a los dirigentes y socios de los sindicatos de la región, a postular a este tipo de iniciativas que son gratuitas, y de un alto nivel académico”.

Escuela de Liderazgo sindical 2022

Las Escuelas de Formación Sindical tienen el objetivo de promover y fortalecer el rol de los/as dirigentes sindicales y trabajadores/as en general, como actores relevantes del diálogo social y del crecimiento económico del país.

Para lograr ese objetivo, el curso plantea 4 puntos relevantes en materia de aprendizaje, estos son:

Comprender las normas laborales y los derechos colectivos de los trabajadores y trabajadoras con perspectiva de género.

Fortalecer el rol del/la dirigente/a sindical como un actor social relevante en el mundo laboral y su capacidad de articular procesos virtuosos entre sindicato y empresa.

Reforzar el desarrollo de habilidades blandas enfocadas en el liderazgo sindical, resolución de conflictos y toma de decisión.

Fomentar el Diálogo Social como herramienta de cambio al interior de la empresa para generar relaciones laborales colaborativas.