Para este 2019 el monto del beneficio es de $19.535 por pensionado y se incrementará en $10.022 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto del año en curso.
En dependencias de la Sucursal Valdivia de ChileAtiende, autoridades regionales encabezadas por el Intendente César Asenjo, acompañado del Seremi del Trabajo Feda Simic y el director regional de IPS Luis Palma dieron a conocer la cantidad de beneficiarios del Aguinaldo de Fiestas Patrias que este año favorecerá a cerca de 50 mil pensionados en Los Ríos.
El monto del beneficio es de $19.535 por pensionado, y se incrementará -en los casos que corresponda- en $10.022 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 31 de agosto de 2019.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de este aporte para los casi 50 mil pensionados en Los Ríos, sosteniendo que “desde el primer día de nuestro Gobierno planteamos avanzar en una reforma a las pensiones, para que puedan tener un envejecimiento digno, y estamos trabajando en ello con toda celeridad. Sin embargo, este aporte que ya comenzó a reflejarse en los pagos de las pensiones de este mes, será una gran ayuda a los gastos extras que se vienen en estas fiestas patrias, y que ayudarán a muchos a disfrutar de un 18 más alegre con sus familias” dijo la máxima autoridad regional.
Tienen derecho a recibir aguinaldo los pensionados y pensionadas del IPS, de las Cajas de Previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2019.
Además, tienen derecho los pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP), que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
En el caso del IPS, los beneficiarios son los pensionados de las ex-Cajas de Previsión; personas con Pensión Básica Solidaria (PBS); pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos); y de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig); de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech); y de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL); personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255; y beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
“Del total regional más de 36 mil corresponden a la Provincia de Valdivia y 13 mil 535 a la Provincia del Ranco, lo que implica entre ambas un desembolso del Estado de más de 990 millones de pesos para materializar esta iniciativa”, indicó el director regional de la institución, Luis Palma.
“Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean éstos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social”, agregó Palma.
Por su parte, el Seremi del Trabajo Feda Simic indicó “Nuestro gobierno tiene entre sus prioridades el bienestar de los adultos mayores; en ese contexto es que este aguinaldo trae consigo una ayuda que les permite a los mayores tener un respaldo monetario para que puedan celebrar durante estas Fiestas Patrias. De igual forma es que estamos trabajando fuertemente por la aprobación de la Reforma Previsional, la que sin duda traerá beneficios directo, sobre todo a las personas más vulnerables, las mujeres y la clase media”.