Columna de Opinión Seremi Ana Sáez: “Avance del proyecto que moderniza las relaciones laborales”

Se ha aprobado en la Comisión de Trabajo del Senado, el proyecto que moderniza las relaciones laborales. Y esto significa que seguimos avanzando de forma sólida en este anhelo de muchos trabajadores. Ya que ante ellos, este gobierno asumió el compromiso actuar de forma responsable para avanzar en la generación de  factores productivos con un diálogo fructífero  y por sobre todo sincero.  En otro punto se propuso a apostar por la vía de la comunicación efectiva para lograr un buen proceso de negociación colectiva, este punto resulta significativo cuando analizamos la forma en la que se están desarrollando hoy las relaciones laborales en nuestro país.  Avanzar en titularidad sindical y dignificar la labor de nuestros dirigentes, es una base elemental para  evitar ciertos desencuentros que en realidad no le generan beneficios a nadie. En cambio con un sistema basado en argumentos claros y sólidos; trabajadores y empleadores pueden aspirar  a generar un clima de confianza, que a su vez, les permita sentir que son escuchados y valorados. No se trata de una “Reforma sindical”, como la catalogan algunos sectores, acá lo que el gobierno pretende, es poder modernizar la concepción  de desconfianza e inseguridad, en la cual, conviven los trabajadores en sus respectivos rubros. Por eso el análisis  que realiza el Ministerio del Trabajo, es que este proceso ha sido desarrollado con todos los entes involucrados y en cada punto de la reforma han existido aspectos a mejorar; lo que constituye esencialmente la naturaleza de este proyecto que responde  a la  necesidad de hacer cambios en artículos que datan de la década de los ochenta. Sabemos que una base dialógica fundamentada en la confianza, permite que las  empresas funcionen y produzcan  de una mejor forma, por lo tanto, entendemos también que  esos  buenos resultados deben traspasarse a quienes trabajan y están en la base de la cadena productiva.  Es decir, las personas que intercambian su fuerza laboral por un salario deben identificarse  con el rubro que desempañan, de lo contrario, se sienten solo como factores externos. Reitero que esta reforma busca modernizar las relaciones laborales, para que con ello, nuestro país alcance un umbral de desarrollo efectivo  y con menos desigualdad. Por lo tanto, si mejora la productividad, también se deben mejorar los salarios, resguardar la integridad de los trabajadores y construir entre todos un mercado laboral más equitativo y amigable.