Columna de Opinión Seremi Ana Sáez:La necesidad de mejorar las relaciones laborales

Se han publicado los resultados de la única encuesta laboral que se realiza en nuestro país, se llama ENCLA y mide las condiciones laborales que predominan en las empresas chilenas. Este sondeo lo realiza la  Dirección del Trabajo y esta vez abarcó un universo total de 3300 empresas con más de 5 trabajadores.  En cuanto al análisis de los contenidos, se pudo apreciar avances en las condiciones laborales y carencias en materia de materia sindical y de negociación colectiva.

En este ámbito un 72,6 %de las empresas que tienen sindicatos, considera que estos facilitan las relaciones laborales, lo cual expresa un aumento de 3,3 puntos en relación a la misma valoración realizada hace cuatro años. Respecto de las empresas sin sindicatos, esta visión positiva alcanzó un 47,8 %, incrementándose esta cifra en 6,4 puntos en relación al año 2011. Lo anterior, viene a confirmar la necesidad de  proponer al país una Agenda Laboral sólida y basada en la búsqueda de equilibrios en las relaciones laborales.   Los que deben permitir  a empleadores y trabajadores negociar de forma transparente y reconociendo el aporte que realiza  cada uno de ellos al crecimiento de la empresa.  Además, esta medición muestra   una valoración importante sobre el sindicato, de parte de  las empresas que lo poseen. Lo cual, reafirma la importancia de avanzar en titularidad sindical y en este sentido, el proyecto que ha presentado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es sinónimo de un mayor reconocimiento al sindicato y  mejores herramientas  para resguardar los derechos de los trabajadores.

Otro aspecto importante a destacar de la encuesta consiste en el incremento de las negociaciones colectivas. Las que tuvieron una variación del 14,5% al 16,9 %, al igual que el aumento del 42,3% al 53,8% en la tasa de negociaciones que terminaron con aumentos salariales por sobre el IPC. Aun cuando las cifras son positivas, cabe destacar que a la par incrementó la conflictividad laboral, lo que deja de manifiesto que tenemos un gran desafío, que consiste en disminuir las cifras de precariedad sindical, y a través del proyecto de ley que Mejora el Sistema de Relaciones Laborales, avanzar de forma concreta hacia un trabajo digno y de calidad.