COMITÉ REGIONAL POR LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL AMPLÍA NÚMERO DE INTEGRANTES Y HARÁ PERIÓDICO SU FUNCIONAMIENTO

No es menor que en chile existan más de 230 mil niños cumpliendo actividades laborales, muchas de ellas peligrosas para la integridad física y mental de estos precoces trabajadores, como lo demuestra la última encuesta realizada el año 2012.
La situación preocupa a las autoridades, en especial a los encargados del Ministerio del Trabajo como a otros servicios públicos que se reúnen en una instancia multisectorial para la búsqueda de soluciones a este problema de carácter mundial.
Sobre el tema, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, manifestó hace poco tiempo, que actualmente existe un objetivo ambicioso: convertir a Chile en el primer país de Latinoamérica que erradique definitivamente el trabajo infantil. Coherente con esta intención, se trabaja actualmente en la creación de un plan nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil para lo cual profesionales del Ministerio del Trabajo, están visitando las regiones con el objeto de recoger opiniones y experiencias de los integrantes del comité asesor regional.
Recientemente, la seremi, Ana Sáez, convocó a diferentes servicios públicos y entidades privadas para lograr ese aporte de ideas, tan necesario en la elaboración de una nueva política pública.
“Se trata a aunar voluntades y potenciar este trabajo que por mucho tiempo se ha circunscrito sólo a conmemorar el día internacional contra el trabajo infantil. Lo que corresponde es una labor continua que nos permita actuar e intervenir donde corresponda en forma oportuna” señaló la autoridad.
Las seremis de Educación, Justicia, Salud, Desarrollo Social , Agricultura, Vivienda y Trabajo, servicios como Junaeb, Dirección del Trabajo, Sename, Integra , Isl , Injuv y Sernatur, instituciones como Carabineros de chile , PDI, Obispado, Colegio de Profesores, Consejo de Defensa del Niño, OPD, Central Unitaria de Trabajadores, Concejo Municipal de Valdivia, Universidad Austral de Chile, forman parte del Comité Regional, – – estructura ampliada recientemente – la que entregará aportes para la construcción de una estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del menor trabajador.
En Los Ríos se ha elaborado un programa de trabajo que se aplicará en las 12 comunas de la región, y muy especialmente en los sectores rurales, para llevar el mensaje a la comunidad.