COMPROMISO DE LA PRESIDENTA BACHELET AVANZA A PASO REDOBLADO EN MATERIA LABORAL

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez, invitó a la directiva de la CUT para proporcionar información acerca de las nuevas leyes promulgadas en los primeros seis meses del Gobierno de la presidenta, Michelle Bachelet, período de tiempo que se considera altamente productivo en materia de legislación laboral.
“He querido participar de estos avances a los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores para que conozcan en detalle los beneficios contemplados en estas nuevas leyes recientemente promulgadas. Es importante para la tarea de la CUT y para nosotros que esta información se socialice y llegue hasta las bases” indicó Sáez.
Entre las normas aprobadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social figuran:
Ley N° 20.743, que crea el Aporte Familiar Permanente y el Bono de Invierno, la Ley N° 20.760, que pone término a los abusos del Multi RUT, Ley N° 20.773, Corta de Puertos, Ley N° 20.763, que aprobó el reajuste del salario mínimo, Ley N° 20.767, que regula la jornada de los trabajadores ferroviarios, Ley N° 20.761, que extiende al padre trabajador, el derecho de alimentación del hijo, Ley N° 20.769, que otorga a las y los trabajadores, permiso para realizarse exámenes de mamografía y próstata, respectivamente y Ley N° 20.764, que otorga permiso por matrimonio al trabajador, además de las nuevas normas aprobadas en el Congreso para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular ley que se encuentra lista para ser promulgada, como el avance en relación a las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan como manipuladoras de alimentos, frente quienes existe un fuerte compromiso de parte del gobierno y en especial del Ministerio del Trabajo.
Lucía Vega, presidenta de la CUT manifestó: “Accedimos a este encuentro para recoger esta información que es positiva, hay que ir avanzando y no se discute, pero lo importante es que si hay nuevas leyes éstas se cumplan y no ocurra como muchas veces sucede que hay que negociar derechos fundamentales con los empleadores”.
La actividad que comentamos fue muy bien acogida por parte de las dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores. Por otra parte, la seremi del Trabajo reiteró que lo mencionado, se trata de compromisos adquiridos por parte de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de agenda laboral, los cuales están siendo cumplidos con la mayor celeridad.