En Los Ríos analizan plan de trabajo para abordar la salud laboral

Instancia se enmarca dentro de las políticas de gobierno para generar un trabajo de calidad

Tras una reunión sostenida entre la Seremi del Trabajo de los Ríos, representantes de SENDA, la Seremi de Salud y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Valdivia, se dio inicio a un proceso de análisis sobre los mecanismos para difundir los alcances de los efectos psicosociales en la salud laboral.  En este sentido, se acordó establecer plazos para realizar diversas charlas y seminarios,  con el fin de generar conciencia sobre las  consecuencias para  la salud de los trabajadores, del estrés y los efectos asociados al consumo excesivo de alcohol o  alguna droga.

En la misma  línea, la Seremi del Trabajo de la región, Ana Sáez, aseguró que la importancia de este trabajo, radica en analizar las consecuencias de estos efectos psicosociales y ver la forma en la que terminan condicionando el entorno del trabajador.

En el marco de poder implementar un programa de trabajo bajo los lineamientos de la Presidente Michelle Bachelet, hemos acordado trabajar con los dirigentes sindicales en materia de riesgos psicosociales a los que se ven enfrentados los trabajadores. En ese sentido,  también estamos analizando la poca valoración que existe hacia los trabajadores. Por lo tanto, estamos coordinando a las instituciones para poder abordar los temas y ayudar a la tarea de Senda, en el sentido de prevenir el consumo en exceso de alcohol y drogas”.

Al respecto, la Presidenta de la Cut Valdivia, Virginia Rodríguez señaló que “la Seremi propuso un par de actividades con trabajadores y dirigentes, con el objetivo de ver la forma en la que se va complementando este trabajo   y de tener una planificación más completa”.  A  su vez,  aprovechó la instancia para realizar un llamado  a los trabajadores para que se comprometan con esta nueva instancia agregando que “el llamado es a motivarnos y aprovechar las políticas que aparecen estar mejor, tal vez  no necesariamente en lo monetario, sino en algo que no es  menos importante como lo es la salud”