FACEA UACh realiza el Programa Mesas de Diálogo Social 2020

A través de modalidad remota, este Programa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, pretende fortalecer el diálogo entre dirigentes de organizaciones sindicales y gremiales y representantes del mundo empresarial del Sector Servicios (principalmente del ámbito de la educación y de la salud); de tal modo de poder enfrentar en conjunto; los desafíos del mundo laboral en el contexto actual

El Programa “Mesas de Diálogo Social, Región de Los Ríos 2020: Desafíos del Mundo Laboral en el Sector Servicios”, cuenta con el patrocinio y financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo y se desarrolla durante los meses de noviembre y diciembre del presente año, a través de plataformas virtuales.

Las seis Mesas de Diálogo abordarán distintos temas de interés para este sector en particular. Estas temáticas fueron acordadas; luego de la conformación de dos Grupos Focales (Focus Group): uno con representantes de organizaciones sindicales y gremiales; y otro, con actores representantes de empresas del ámbito privado y público. Finalmente, en una Reunión de Coordinación ampliada; que contó con la participación de todos los actores más el Seremi del Trabajo y PrevisiónSocial de la Región, don Hugo Ortiz De Filippi; se establecieron seis temas prioritarios que se analizarán en cada una de estas Mesas. Los temas seleccionados fueron los siguientes:

1.- El Teletrabajo y sus dolores (el trabajo a distancia y su regulación legal y reglamentaria).

2.- Mejoras en la Legislación laboral (en particular lo relacionado con la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales).

3.- La Capacitación on line y la Educación a distancia para abordar el trabajo futuro y los desafíos que implica para el mundo del trabajo.

4.- El regreso a un mundo post COVID. Salud y Seguridad en el trabajo para asegurar un retorno seguro.

5.- Subcontratación y Tercerización. Trabajos precarios e Informalidad laboral.

6.- El papel del sindicalismo en la coyuntura actual.

Para el Coordinador del Programa, Doctor Jorge Riveros, esta instancia participativa de diálogo es fundamental para los tiempos que corren, ya que “con la creación de estas mesas queremos fortalecer las competencias de los trabajadores, para que puedan enfrentar con más y mejores capacidades; los desafíos del mundo laboral en el sector servicios, además de facilitar la generación de confianzas con el sector empresarial”, dijo.

Mientras tanto, el seremi del Trabajo Hugo Ortiz De Filippi subrayó que “cada instancia que permita tener a los trabajadores más capacitados, y con mejores competencias, la apoyaremos. Somos un gobierno que promueve la capacitación, y por cierto sostenemos que el diálogo es la mejor manera de llegar a grandes acuerdos entre los trabajadores y las empresas”.   

Las Mesas de Diálogo Social se llevarán a cabo a través de la plataforma virtual Zoom, y contarán con un equipo de apoyo compuesto por profesionales y académicos del ámbito social, legal y ambiental. A la fecha se encuentran varios inscritos; y los que eventualmente deseen participar; deben escribir a los correos ygrob@uach.cl o jriveros@uach.cl Los cupos son limitados y la participación es totalmente gratuita.