Un llamado a apoyar transversalmente la Reforma de Pensiones, impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que beneficiará directamente a más de un millón 600 mil chilenos que reciben los beneficios del Pilar Solidario, y a casi 4 millones de futuros pensionados, realizaron este lunes las autoridades de Gobierno en Los Ríos, encabezadas por el intendente César Asenjo; la seremi de Gobierno Ann Hunter y el seremi de Trabajo y Previsión Social Feda Simic.
Las autoridades recordaron que este emblemático proyecto de ley fue ingresado al Congreso hace 5 meses, pero aún no ha sido votada la idea de legislar, lo que debiera ocurrir durante la próxima semana. Ante esto, los representantes del Ejecutivo enfatizaron que los pensionados no pueden seguir esperando, puesto que esto afecta directamente en su calidad de vida, y especialmente en la de los más vulnerables.
Según el proyecto de Ley presentado por el Gobierno, esta Reforma subirá las pensiones de más del 65% de los pensionados de todo Chile durante el primer año de vigencia de la ley. Además, sólo en el caso de la Clase Media, serán medio millón de chilenos beneficiados. También serán 135 mil adultos mayores postrados lo que se verán beneficiados con esta medida. Todo esto se conseguirá gracias a un alza de 4 puntos porcentuales en la cotización obligatoria de cada trabajador, lo que se traduce en un incremento de un 10 a un 14% en la cotización, la cual será costeada por el empleador.
Al respecto, el intendente César Asenjo explicó que esta reforma es de carácter estructural, y que se aplicará en forma progresiva para no afectar el empleo. “Hacemos un llamado a los parlamentarios a someter la idea de legislar este importante proyecto de ley, que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está trabajado hace más de 5 meses. No podemos hacer esperar más a nuestros adultos mayores. Sabemos la sentida necesidad, por las precarias pensiones que tienen muchos adultos mayores de nuestro país, y en ese sentido, la reforma estructural a las pensiones es fundamental para mejorar su calidad de vida. Acá hay ejes fundamentales en este proyecto de ley que buscan progresivamente aumentar la cotización para los empleadores desde un 10 a un 14%. Con este 4% adicional, que será progresivo, porque tampoco queremos afectar el empleo en nuestro país, va a permitir una vez que este proyecto de ley se pueda promulgar, el mejoramiento inmediato para un millón 600 mil pensionados de nuestro país”, indicó.
En la misma línea, la seremi de Gobierno Ann Hunter reiteró que aprobar la idea de legislar es apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra población. “Queremos concientizar y hacer un llamado a nuestros parlamentarios, principalmente de la región de Los Ríos, para que se levante la idea de legislar, se coloque en tabla, porque para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es fundamental poder llevar adelante esta agenda de gobierno. Nuestros pensionados, nuestros adultos mayores, las personas de clase media, no pueden seguir esperando. Es muy importante que las familias de clase media, las que más sufren, sean escuchadas en el Congreso. Los chilenos votaron por representantes en el parlamento para que legislen sobre las principales necesidades del día a día y eso es lo que como gobierno estamos haciendo”, sostuvo.
Finalmente, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Feda Simic, recordó que este proyecto de ley reúne algunas iniciativas de gobiernos anteriores, por lo cual se trata de un proyecto transversal. “Este es un proyecto de ley sin color político. Tiene 50 medidas, de las cuales 17 fueron adoptadas en la administración anterior. Entonces hacemos una invitación transversal a votar en favor de la idea de legislar. Si decidimos no legislar, es cerrarles las puertas a todas las personas que lo necesitan, y me refiero a todos los que están en el pilar solidario. Uno de los ejes de esta reforma es que todos los que reciben el pilar solidario recibirán un aumento de un 10%. Entonces, decidir no legislar es decirle no a ese millón 600 mil personas, es decirle no a las mujeres y no a la clase media”, completó Simic.
Angélica Lander sería una de las beneficiarias de este proyecto, ya que recibe la Pensión Básica Solidaria. Respecto a este proyecto indicó que “Esta iniciativa es muy importante pues realmente nadie puede vivir con una pensión tan baja, además nosotros como adultos mayores necesitamos medicamentos que hoy en día se encuentran a muy alto precio, por lo mismo este aumento en nuestras pensiones que tiene el gobierno es ideal para nosotras las jubiladas”
Cabe consignar que, como aún no se aprueba la idea de legislar, aún no existen números oficiales de cuántos habitantes en la región podrían ser beneficiados. Sin embargo, según datos del Instituto de Previsión Social, en Los Ríos hay 23 mil pensionados que reciben el Aporte Previsional Solidario (APS) y otros 19 mil que reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS). Todos ellos serían beneficiados con esta reforma, lo que permite establecer que al menos 42 mil personas de nuestra región verán incrementada directamente su pensión.