Ignacio Ducasse y reunión con Seremi del Trabajo

“Chile tiene un potencial enorme en distintas personas que están al margen del mundo laboral”

Valorando el acercamiento realizado por la Seremi del Trabajo, Ana Sáez, el Obispo de la ciudad entregó algunos lineamientos  sobre  la Agenda Laboral. Puntualizó en la  importancia de convocar  a todos  los sectores y  se refirió a  la necesidad  de buscar  el diálogo.

Monseñor Ignacio Ducasse, manifestó la importancia  de poder debatir los temas  con todos los sectores para  lograr  un acuerdo;  que a su vez mejore la  calidad  de  vida de los trabajadores.

“Lo más importante  es  la delicadeza de la autoridad, de venir a conversar sobre la reforma planteada por el gobierno. Encuentro positivo  el hecho de considerar no solamente lo mío, si no a otras instituciones que están involucradas en la Reforma Laboral.  De esta forma se va trabajando, con dialogo y rescatando lo mejor de cada uno para poder  hacer un proyecto y ejecutarlo más adelante por el bien  del país”, añadió.

Respecto   de  las  mejoras  que  se pueden realizar para  la seguridad y protección  del mundo laboral, Ducasse sostuvo que “yo creo que un sistema que trabaje con trasparencia y donde existan mecanismos que fiscalicen, sin duda  que van a ir mejorando tanto la producción como las relaciones  laborales”.

También el  Obispo  fue  enfático  en  señalar  que existe un gran desafío en disminuir  las tasas  de desocupación en el país, para  lograr  un mejor desarrollo. “Yo creo que en la medida de que hay más conciencia de que para qué,  es  el trabajo y no se valora solo como medio de producción , cualquier persona  con capacidades especiales o joven  puede aportar . Por eso yo pienso, que Chile tiene  un potencial enorme en distintas personas que están al margen del mundo laboral “señaló.

La autoridad eclesiástica  también  se  refirió a  la importancia  de la calidad  del trabajo y puntualizó en la  ayuda  que  este presta a la calidad  de  vida  de  las  personas.

“Sin duda el trabajo es un factor que ayuda  ya que dignifica a la persona  y construye el bien común. Sea  en  la especialidad o campo laboral que se tenga, el trabajo en sí, digno, realmente ayuda a las personas y a la familia que está detrás”, agregó.