En la ocasión fueron distinguidas también las autoridades mujeres que se encontraban presentes, quienes recibieron flores de manos de la Directora Regional del Sence, Loreto Cerda, como una forma de reconocer su labor en relación al quehacer de la institución en materia de capacitación y empleabilidad en la comuna y la región.
Fue en la proyección de un vídeo testimonial donde la alumna especializada en atención al adulto mayor, Berta Valdebenito relató el viaje que hizo diariamente desde la localidad de Pureo, comuna de Mariquina, para llegar a las 9 de la mañana a clases. Con respecto a la experiencia de la capacitación dijo que “son cursos completos, abarcando la capacitación, la práctica laboral, aspectos que una por sí sola no podría realizar”, en tanto la alumna agregó que “este curso ha sido un gran cambio en mi vida, ya que no es fácil salir a estas alturas de la vida al mundo laboral”, comentó en su relato.
De igual forma, la egresada de gestión de emprendimiento, Isabel Alvarado y gestora de un emprendimiento de tapicería, corte y confección, agradeció al Sence ya que “la oportunidad de capacitarnos no habría sido posible sino gracias a ellos. Es a través del programa +Capaz nosotras podremos salir adelante con nuestros distintos emprendimientos”, agregó.
“En esta ceremonia especial, queremos enaltecer a todas las mujeres que hoy se certifican y en general a las que viven esta región. En ese sentido, en esta importante conmemoración Sence invita a cubrir todos los espacios, ya sean sociales, políticos, gremiales y empresariales. El mensaje es a atreverse a no sólo ser líderes de quienes representan, sino también a ser forjadoras de sus propios sueños, y de ese modo, continuar reivindicando el compromiso de la mujer chilena que se las juega por ver crecer a su familia y ellas mismas como trabajadoras, como emprendedoras”, dijo la directora regional de Sence, Loreto Cerda.
Finalmente, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Sáez, señaló que ” nos parece que en esta región se ha hecho un gran trabajo y el término de este proceso es testimonio de ello. Lo anterior, también significa que esta medida presidencial va en el camino correcto y que cada día son más las mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad que se están capacitando”.