Ad portas de la conmemoración del 8M, la seremi del Trabajo y Previsión Social convocó a las mujeres sindicalistas de Los Ríos, a una jornada donde se analizó la brecha de género en el mundo del Trabajo, y la transversalización en el espacio laboral.
En primera instancia se abordó la brecha que aún existe entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos del quehacer laboral. En ese sentido, el Observatorio Laboral indicó que existe una amplia brecha entre las personas que tienen un cargo ejecutivo, siendo un 38% de las empresas no cuentan con ninguna mujer en estos puestos.
Otra brecha que se desprende del estudio realizado por el Observatorio Laboral, es la población activa de dirigentes pertenecientes a organizaciones sindicales, el cual indica que hasta el año 2021, un total del 61% de las directivas está compuesta por hombres, mientras que las mujeres alcanzan sólo un 37%.
Transversalización en el trabajo
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán, entregó antecedentes sobre los proyectos de ley que está impulsando el gobierno, y en ese plano subrayó aquellas indicaciones que estpan dirigidas a la equidad de género.
En la exposición, Corbalán detalló que la corresponsabilidad es un detalle esencial que viene incluido en el proyecto de 40 horas, modificando el paradigma que existe en hechos cotidianos, como por ejemplo, llevar a los niños y niñas al colegio.
El sistema mixto de pensiones que propone el gobierno, es otro hecho que resaltó la autoridad comunal, como un hito que compensa las horas de trabajo no remunerada que muchas mujeres han tenido, debido a la postergación de su vida laboral, por dedicarse al cuidado de los hijos e hijas y atender los quehaceres del hogar.
Además, agregó que existe una compensación por tablas de mortalidad a las mujeres, donde se asume que vivirá el mismo tiempo que un hombre.
Al terminar la jornada, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva, destacó la importancia de visibilizar las brechas que aún quedan por equiparar ” estamos consientes de que nos queda mucho por hacer en materia de equidad de género; sin embargo, nuestro gobierno está impulsando medidas que se ajustan precisamente a enmendar algunas de esta problemáticas”.
En la actividad participó la Delegada Presidencial Regional, Carla Peña y el Gabinete regional de Los Ríos.