NUEVA ESCUELA DE FORMACIÓN SINDICAL COMIENZA ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Este sábado 23 de agosto inicia sus actividades la Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes con matrícula completa, 35 cupos y lista de espera, lo que refleja el gran interés de jóvenes dirigentes por capacitarse en un proceso de calidad que financia la Subsecretaría del Trabajo y organiza en Los Ríos la Universidad Austral de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
El Rector de la Corporación, Dr. Oscar Galindo y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Ana Sáez, sellaron el acuerdo esta semana destacando el valor de esta actividad de nivel superior que tiene como objetivo general ofrecer una formación comprensiva de los desafíos que el mundo globalizado demanda a los dirigentes sindicales.
Entre los objetivos específicos de la Escuela figuran:
– Comprender que el derecho del trabajo tiene como fin que ningún empleador pueda imponer y ningún trabajador aceptar, condiciones de trabajo que se encuentren por debajo de lo que se entiende por “umbral decente”
Asumir que el derecho al trabajo es un medio para regular el intercambio entre trabajo y capital, protegiendo al trabajador y estableciendo reglas democráticas en las relaciones laborales.
Comprometerse con el Trabajo Decente como el derecho a tener una ocupación productiva, justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana
El proceso que se inicia este sábado estará a cargo de destacados académicos de la Universidad Austral de Chile, contempla una cuota significativa de contenidos mínimos y exige a los participantes al momento del egreso, haber comprendido los temas en un nivel que les permita aplicarlos a la realidad en que ejercen como dirigentes.
Para la seremi del Trabajo, Ana Sáez, es una garantía que la Uach por V año consecutivo sea la responsable de esta actividad que debe culminar durante noviembre próximo. “Nuestro ministerio está muy interesado que los dirigentes jóvenes se capaciten para mejorar sus habilidades para negociar sus remuneraciones y sus derechos laborales”indicó.