Preocupación generó en integrantes de la Mesa la falta de participación de algunas cadenas de Supermercado en conversatorio laboral

Con preocupación reaccionaron miembros de la Mesa de Dialogo Social del Comercio, por la escasa participación de representantes de algunas cadenas de Supermercados en el conversatorio realizado hoy en la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo objetivo era que los diferentes actores del comercio/ supermercado y  retail,  pudieran conocer la normativa existente en materia de Protocolos de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la responsabilidad que le cabe a las empresas en materia de Protección de la vida y salud de los trabajadores, además de las medidas que deberán tomar de acuerdo a lo establecido en el Artículo 184 bis al Código del Trabajo, cuando en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la integridad física, vida o salud de los trabajadores.

Los dirigentes sindicales, personal de recursos humanos, servicios públicos y  mutuales de seguridad que participaron de esta actividad, concluyeron que es necesario un mayor compromiso de las empresas, ya que consideran importante debatir sobre temas relacionados con los casos de trabajadores que sufren enfermedades profesionales, que son agredidos y amenazados, por los clientes mientras se encuentran en sus puestos de trabajo.

En la oportunidad además se expuso en relación con materias de Vulneración de Derechos Fundamentales, denuncia y tratamiento de estas. Además de los Protocolos que se deberán cumplir frente a agresiones y vulneraciones, los que van desde las denuncias policiales, atención de salud en mutualidades y denuncias laborales cuya constatación de efectividad implica infracciones que deben ser sancionadas con multas.

Participo igualmente Yessica Salinas, la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quien hizo un llamado a respetar a los trabajadores en general y especialmente a las mujeres, quienes representan un 80% del total de trabajadores del comercio y puso a disposición la normativa institucional para colaborar.

Por último, la Seremi Ana Sáez hizo un llamado a participar de estas instancias “nos interesa trabajar en conjunto para abordar la situación que hoy enfrentan los trabajadores del retail. Pero esta tarea no la podemos hacer solos, requerimos de la ayuda de las empresas y sus representantes de Recursos Humanos,  para que a través de su experiencia, logremos cambiar la situación de trabajadoras y trabajadores del rubro, es por eso que hacemos  un llamado a participar en las próximas  sesiones de la mesa  y formar parte de la solución a esta problemática”.