Realizan capacitación a trabajadores de Ferias libres sobre Sistema Previsional

La seremi del Trabajo, Ana Sáez y el director del Instituto de Previsión Social Eduardo Muñoz participaron del proyecto “Las ferias libres como agentes territoriales para la seguridad social y participación ciudadana”, el cual es apoyada por la subsecretaría de Previsión Social a través del Fondo para la Educación Previsional” (FEP), adjudicada por la Asociación de Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF).   

En ese sentido las autoridades concurrieron  hasta  la feria de Valdivia, ubicada en la calle  San Miguel (continuación de calle Circunvalación) con un stand, para entregar información previsional tanto a los  trabajadores como a los clientes que se reunieron en el lugar.

La Unión

Posteriormente en la comuna de La Unión, se llevó a cabo una reunión con la Asociación de Ferias Libres de la capital del Ranco, donde también estuvieron presentes el comité de Chacareros, a quienes se les entregó información  del “Sistema Previsional en Chile” y  se aclararon las  inquietudes acerca de  la Cuota Mortuoria, el Bono por Hijo y la eliminación del 5% en cotizaciones de salud para los pensionados mayores de 65 años.

Al finalizar la jornada, el presidente del comité de chacareros de La Unión, Víctor Manqui indicó que ““el tema previsional es poco conocido en el mundo chacarero y  del feriante campesino, así que el haber estado con  las personas adecuadas en esta reunión, para nosotros es un logro tremendo, porque hubo hartas preguntas respecto a la previsión que a la gente de campo le cuesta mucho entender.

Por su parte el vicepresidente nacional de la Confederación Nacional de Ferias Libres (Asof) Froilán Flores  manifestó el avance que han tenido los trabajadores independientes gracias a este proyecto  “Nosotros creemos que lamentablemente no hay cultura previsional en nuestro sector y a través de los 7 años que hemos trabajado con el proyecto FEP (Fondo de Educación Previsional) nos ha ayudado una barbaridad a ir generando esta cultura de capacitar a nuestros colegas” concluyó.

En tanto la Seremi del Trabajo y Previsión Social Ana Sáez comentó que “la subsecretaría de Previsión Social está realizando de forma permanente estos cursos previsionales donde se da a conocer a la ciudadanía en general los beneficios de la previsión, sobre todo a  los trabajadores independientes los cuales  deberían contar con un sistema previsional, sin embargo en la mayoría de los casos no imponen, así que nos parece una excelente instancia de informar, y explicar cómo funciona este sistema” concluyó.

Por último, el director regional de IPS indicó que “valoramos enormemente la invitación que nos hizo la ASOF, ya que pudimos acceder a un público distinto del que habitualmente se vincula con IPS, pese a esto pudimos constatar la gran brecha de conocimiento que existe respecto del tema previsional, sin embargo, son estas las instancias que nos permiten informar y educar a una población carente información cívica”.