“Pretendemos capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes, para mejorar la participación laboral”
Inmiscuida en la noble tarea de dar a conocer los aspectos más relevantes de la Reforma Laboral, la Seremi del Trabajo de Los Ríos, Ana Sáez visitó la comuna de Paillaco. Fue largo el itinerario que la mantuvo por varias horas del día miércoles recién pasado, informando a la comunidad. La primera cita la tuvo con la Alcaldesa de la comuna, Ramona Reyes, con quien pudo compartir y analizar los desafíos que la Agenda Laboral pretende llevar a cabo el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Como Paillaco se caracteriza por la fuerte presencia de sectores rurales y las distancias a veces resultan dificultosas para sus habitantes, la radio es un medio que hace posible la llegada de la información a los hogares más apartados. En ese contexto es que la autoridad regional acudió a responder las preguntas sobre la Agenda Laboral, que los auditores hicieron llegar a las diversas radios. Una de ellas fue la Radio Diferencia, medio en el cual, Ana Sáez, puntualizó y analizó los aspecto más relevantes de esta agenda del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.
La seremi comenzó su análisis informativo, puntualizando la necesidad que tienen las mujeres, jóvenes y discapacitados de insertarse en el mundo del trabajo. Para lo cual manifestó que se realizaran programas de capacitación como el “+ Capaz” que tiene como objetivo fundamental, dotar de algún oficio a estas personas. “Cuando hablamos de Agenda Laboral, lo hacemos manifestando que es necesario mejorar la empleabilidad de muchas mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Por eso pretendemos capacitar a 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes, para mejorar la participación laboral de estos sectores, que a su vez han estado postergados por faltas de oportunidad. Esos problemas de se dan principalmente por el desconocimiento de algún oficio que le permita a estas personas, ingresar al mundo laboral, es por eso que nosotros pensamos que este programa de capacitación, vendrá a entregar un mejoramiento en las cifras de desocupación en la región y en el país”, señaló.
El despliegue de la Agenda Laboral ya está en marcha y existen diversos temas que están en el debate nacional. Sin embargo, el fortalecimiento institucional, el aumento en la productividad, la capacitación, la mayor generación de empleos y la protección social de los derechos de los trabajadores; son ejes que están encasillados dentro de la búsqueda de un clima laboral más amigable y de un trabajo con un grado de especialización mayor.