En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Austral, se inauguró oficialmente un nuevo proceso de la Escuela Sindical, donde un total de 35 dirigentes de toda la región de Los Ríos, se capacitan en conceptos relacionados a las Nuevas Relaciones Laborales.
Hasta el lugar, se dirigió la Seremi del Trabajo Ana Sáez, quien destacó la importancia que tienen estos cursos para los participantes, pues “los contenidos de cada clase, permite ampliar los conocimientos de nuestros dirigentes, y a su vez se interiorizan de cómo enfrentarse ante situaciones como la negociación colectiva, la cual a través de la ley 20.940 que Moderniza las Relaciones Laborales entre trabajador y empleador”.
La autoridad regional subrayó además que “lo que nosotros aspiramos hoy en día, es que la empresa y la negociación colectiva, lleve a mejorar las condiciones de trabajo y por ende la economía, por lo que estamos seguros de que con la capacitación de dirigentes, vamos a lograr de que las nuevas relaciones laborales tengan un mejor resultado, para que las empresas y trabajadores, lo que es un indicador de mejor productividad en el país y por supuesto, en nuestra región”.
En la oportunidad, también estuvo presente el Decano de la Facultad de Economía Juan Carlos Miranda, quien destacó esta iniciativa de la subsecretaría del Trabajo “Esta iniciativa surgió cuando yo estaba en una decanatura hace algunos años atrás, y veo que el interés por parte de los dirigentes de obtener mayor conocimiento, se mantiene intacto, lo que habla bien de este programa y de sus ejecutores”
A su vez, Miranda destacó que “Con los conocimientos que los dirigentes sindicales están adquiriendo aquí en nuestra Universidad indudablemente esperamos mejores desafíos del futuro, que por cierto está al alcance de la mano, pero tenemos que ser más audaces y dar ese salto cualitativo y eso tenemos que hacerlo con más democracia, distribución del ingreso e igualdad”.