Sub Directora Nacional del Sence visitó Valdivia para anunciar novedades acerca de los procesos de capacitación que se ejecutarán el año 2023

La Subdirectora Nacional del Sence Romanina Morales, visitó la ciudad de Valdivia para participar de diversas actividades con dirigentes de la sociedad civil y sindical; pero además lideró la certificación de cien personas egresadas de cursos pertenecientes a los programas Fórmate para el Trabajo, líneas Sectorial, Despega Mipe y TSP convenio Ejército; Capacitación para Trabajadores de la Región de Los Ríos, FNDR, y Plan Nacional de Alfabetización Digital.

Durante el Consejo de la Sociedad Civil, la autoridad nacional informó los proyectos que se vienen para el año 2023, destacando que las capacitaciones futuras tendrán pertinencia con el territorio, lo que implica una importante inversión que asegure mayor empleabilidad o el desarrollo de algún emprendimiento acorde a las necesidades del territorio.

Para que este objetivo se haga posible, Romanina Morales indicó que se acogerán a la ley 19.518 en su artículo 9, el cual indica la creación de un Consejo Regional de Capacitación, el cual será liderado por el Gobernador Regional, donde se establecerán los criterios de capacitación, y los recursos destinados a ellos.

Más tarde la subdirectora nacional del Sence junto al Gobernador Regional Luis Cuvertino; la Delegada Presidencial Paola Peña; el seremi del Trabajo Rodrigo Leiva; La seremi de la Mujer y Equidad de Género Francisca Corbalán, y autoridades castrenses, participaron de la certificación de 109 personas que culminaron los cursos: Uso efectivo de drones; Aseo y desinfección; Operación y mantención de agua potable rural; Licencia de conductor profesional clase A5; Atención presencial y on line a clientes con inglés básico; Mantenedor eléctrico base general (TSP Ejército) y Digitalízate para el trabajo (entrega de Tablet).

Al término de la jornada, el seremi del Trabajo y Previsión Social Rodrigo Leiva indicó sobre la visita de la Subdirectora del Sence que “siempre es grato cuando nos visitan las autoridades nacionales, y más aún si nos traen buenas noticias. Desde nuestro gobierno, hemos señalado que una de las prioridades que tenemos es establecer un trabajo decente, lo cual implica también impulsar capacitaciones que se ajusten a la realidad local. En ese sentido, la creación de este comité regional de capacitación es una prueba tangible de que vamos direccionados a ese objetivo, lo que sin duda nos permitirá avanzar más en inversión local, empleabilidad y descentralización”.