Trabajadores, empresarios y el gobierno analizaron el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajadores empresarios e instituciones gubernamentales analizaron el programa final de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual fue trabajado durante casi 4 años de forma periódica, con la finalidad de que este proyecto resultara como un mecanismo que asegure garantizar la disminución de accidentes laborales, el cual en la región e Los Ríos se encuentra sobre la media nacional.

En ese contexto, se tomaron acuerdos en base a la realidad que vive cada rubro, los cuales serán adjuntados en un documento que llegará al Ministerio de Trabajo, para posteriormente se adopten las medidas locales e implementarse en el mediano plazo.

Dentro de este taller, se incluyó la opinión de diversos actores sociales, quienes valoraron el Plan Nacional y además contaron sus experiencias respecto a las medidas de prevención. Quienes conformaron dicho panel fueron el representante de la Mutual de Seguridad Horacio Yáñez, el presidente del comité paritario de la empresa Socoepa (Paillaco) Jorge Mundaca, la directora de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Oriana Paredes y el jefe de la unidad de salud ocupacional de la Seremi de Salud Waldo Ponce.

El Intendente de la región de Los Ríos Ricardo Millán indico respecto a esta actividad que “Me parece un avance como país que podamos tener la opinión de las tres partes para generar política pública en materia de seguridad y salud laboral. Estoy seguro que no se puede construir desde ningún tipo de expertiz sino es desde la realidad del empresario, el trabajador y desde la importancia de lo público.”

Asimismo, la máxima autoridad regional indicó que “El país está avanzando hacia un sistema de participación mayor, un sistema donde la política pública debería tener un componente importante ligado a la opinión de la ciudadanía, es decir un sistema representacional como e s la  estructura política chilena a una sistema representacional con una base de participación ciudadana”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social Ana Sáez, dijo respecto a esta actividad que “en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, hemos podido ver avances en materia de seguridad social y laboral aprobando más de 30 leyes en nuestra cartera, las cuales reflejan el profundo interés de esta administración por mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores y trabajadoras y por cierto resguardar su integridad física y su salud”.

A la actividad asistieron más de 80 personas repartidas entre trabajadores, empresarios, entidades gubernamentales, universidades, mutuales de seguridad, estudiantes, etc.