8M: Ministra Jara rinde homenaje a Mireya Baltra, primera mujer en ocupar la cartera de Trabajo y Previsión Social

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, encabezó un emotivo homenaje a la líder sindical y primera mujer en ocupar la cartera de Trabajo, Mireya Baltra, al descubrir una placa en la sala de reuniones del gabinete que llevará su nombre en la secretaría de Estado.

Junto a los subsecretarios de Trabajo, Giorgio Boccardo, de Previsión Social, Christian Larraín, jefes de servicios, la hija y el nieto de la también exdiputada, Romanina Morales y Ariel Aves Morales, la ministra Jara destacó la trayectoria de Baltra y el legado que dejó a las nuevas generaciones.

“Muchas gracias por acompañarnos, en un día muy importante y emotivo. Mireya Baltra es parte de la historia de nuestro país y, en particular, de las mujeres de este Ministerio. Este es un pequeño homenaje, pero que va a perdurar como testimonio histórico en esta oficina”, señaló la ministra Jara.

A nombre de la familia habló su nieto, Ariel Aves: “Quiero agradecer este acto conmemorativo. Mi abuela significó mucho para mí, para toda la familia y para muchas personas. Siempre vamos a estar orgullosos de ella y del homenaje que le realizan hoy, especialmente por ser 8 de marzo”.

Romanina Morales, por su parte, agregó que “mientras exista memoria histórica, nunca habrá olvido. Y estos simbolismos que se dejan en el trayecto de la vida, en puestos de trabajo, son algo que no se puede borrar y la historia siempre los tendrá que recordar”.

Mireya Baltra nació en Santiago, el 25 de febrero de 1932, y falleció el 17 de abril de 2022. Realizó sus estudios en el Liceo Manuel de Salas y en el Liceo N° 5 de Niñas de Santiago. En 1954, se instaló con su propio negocio de venta de periódicos, ubicado en la calle Matías Cousiño con Moneda, en la capital.

Fue reportera de la revista “Vea” entre 1948 y 1950. Luego, columnista del diario “El Siglo” entre 1950 y 1953. “La mujer como fuerza política” fue el primer artículo que entregó a este diario. También escribió en “El Espectador” y “La Última Hora”.

Más tarde, ingresó al Sindicato de Suplementeros, siendo elegida encargada del departamento femenino de esa organización. Participó también de la Federación Nacional de Suplementeros y fue dirigenta de la Central Única de Trabajadores (CUT).

Fue electa diputada por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Primer Distrito, entre 1969 y 1972. También fue electa diputada, en 1973, por la Octava Agrupación Departamental, correspondiente a Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipú.

En el gobierno del Presidente Salvador Allende Gossens asumió interinamente, entre el 2 de junio y el 24 de julio de 1971, como ministra del Trabajo y Previsión Social. Luego, ejerció el cargo de ministra titular de la cartera entre el 17 de junio y el 2 de noviembre de 1972, convirtiéndose en la primera mujer en ejercer el cargo.