- Este viernes 1 de marzo, el Instituto de Previsión Social inició el pago a la segunda nómina de personas beneficiarias, correspondientes a quienes reciben Subsidio Único Familiar, beneficios por Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) en la primera mitad de cada mes.
- Esta nómina se suma a la que se comenzó a pagar el pasado 15 de febrero. Las personas pueden consultar en aportefamiliar.cl.
Santiago, 1 de marzo de 2024. En una visita al hogar de una familia beneficiaria del Aporte Familiar Permanente 2024, en la comuna de Estación Central, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, anunciaron el inicio del pago de la segunda nómina de este beneficio, correspondiente a unas 415 mil familias que reciben esta ayuda del Estado a contar de este 1 de marzo.
En el encuentro con la familia de Estación Central también estuvo presente el alcalde de esa comuna, Felipe Muñoz.
En la actividad, el Presidente de la República señaló que “todos sabemos que marzo es un mes complejo en términos de ingresos para las familias, que se aprietan mucho los gastos y, por lo tanto, es importante que el Gobierno esté ahí para apoyar. Por eso, las políticas públicas permanentes que llegan directo a las familias, como el Aporte Familiar Permanente, el ex Bono Marzo, que desde el 2014 se consolidó como parte de la Red de Protección Social del país, sirven, justamente, para aliviar los gastos de este mes”.
Junto a lo anterior, el mandatario detalló la cobertura del Aporte Familiar Permanente. “Son cerca de 1 millón 600 mil familias para este 2024. Lo reciben las familias más vulnerables y, también, familias de clase media. Además, más del 70% de quienes reciben este apoyo del ‘Bono Marzo’ son mujeres jefas de hogar que sacan adelante a sus familias. Sabemos la doble carga, el doble trabajo, la mitad del sueldo muchas veces, los cuidados que no se pagan, que tienen las mujeres. Por lo tanto, tenemos que apoyarlas más intensamente”, destacó.
En la oportunidad, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, informó que “las nóminas que se efectúan para el pago de este beneficio surgen de las personas que son beneficiarias del Subsidio Familiar o que pertenecen a los programas Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), incluidos pensionados del IPS con cargas familiares. La tercera nómina, que se va a pagar el 15 de marzo en adelante, es para aquellas personas que reciben Asignación Familiar o Maternal”. Esta tercera nómina incluye pensionados con cargas familiares de entidades distintas al IPS.
La ministra agregó que “a este beneficio no se postula. El Instituto de Previsión Social tiene la información. Se va pagando año a año y quienes, pasado el mes de marzo, consideren que debieron haberlo recibido y no fue así, tienen el derecho para presentar un reclamo, a fin de que se pueda revisar su situación. Esto se hace a través de la página web www.chileatiende.cl, www.aportefamiliar.cl o también presencialmente en sus oficinas”.
Las declaraciones de las máximas autoridades fueron realizadas en un punto de prensa, realizado luego del encuentro con la familia. En este encuentro, también participaron el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el director (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo.
Para este año 2024, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $61.793 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Es importante destacar que, para recibir el Aporte, los beneficios como el Subsidio Familiar o la Asignación Familiar se deben haber estado recibiendo al 31 de diciembre de 2023.
Se estima que cerca del 93% de las personas beneficiarias reciben el pago de su Aporte depositado automáticamente, ya sea en la CuentaRUT del BancoEstado u otra cuenta bancaria.
Plazos y más información
Hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.
Las personas que no aparezcan en las dos primeras nóminas podrán consultar si aparecen en el tercer grupo, desde el 15 de marzo, en el sitio web del beneficio.
Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X (ex Twitter) e Instagram y el Call Center 101.