Aprueban ampliar beneficios del seguro de cesantía

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de ley que amplía los beneficios del seguro de cesantía para mitigar los efectos en el empleo del terremoto del pasado 27 de febrero.

El proyecto -que beneficiará a 90 mil personas-fue ingresado ayer por el gobierno a trámite legislativo, ahora debe ser votado en la Comisión de Hacienda de la Cámara, para luego ser discutido en la Sala.

La ministra del Trabajo, Camila Merino, asistió a la votación del proyecto y se declaró “satisfecha por la aprobación de un proyecto que es urgente para superar la emergencia que estamos viviendo por el terremoto”.

El proyecto que impulsa el gobierno mejora el acceso a este beneficio desde las regiones de Valparaíso hasta la Araucanía, e implementa un “permiso de reconstrucción” entre las regiones de O´Higgins y Bio Bío para que las empresas eviten despidos a cambio de retener a sus empleados en labores de reconstrucción, con sueldos a cargo del seguro de cesantía.

El proyecto de ley amplía los beneficios del Seguro de Cesantía para los trabajadores de las zonas afectadas por el sismo en tres áreas. Estos cambios regirán hasta el próximo 31 de agosto.

· La primera corresponde a una flexibilización transitoria de los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía.

De aprobarse la iniciativa, se disminuye de 12 a 8 el número de cotizaciones mensuales, en los últimos 24 meses, para acceder al fondo solidario del seguro de cesantía.

Se mantiene requisito de últimas tres cotizaciones continuas con el mismo empleador, considerando los 24 meses anteriores a febrero de 2010.
Para acceder a la Cuenta Individual de Cesantía:

– Contratos a plazo indefinido, se rebaja de 12 a 8 cotizaciones el requisito de acceso a los beneficios.

– Contratos a plazo fijo o por obra, se mantiene exigencia de 6 cotizaciones.

Esta medida se aplica a los contratos de trabajo cesados entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2010, cuya fuente laboral esté localizada en las regiones de Valparaíso a la Araucanía, incluyendo la Región Metropolitana. Los beneficios que se recibirán son los que establece la Ley 19.728 del Seguro de Cesantía, esto es, beneficios monetarios (retiros), asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo, protección de salud, asignaciones familiares y capacitación, entre otros.

· La segunda medida amplía los beneficios con cargo del Fondo de Cesantía Solidario en dos giros. Así, a los beneficiarios que recibieron, entre enero y julio de 2010, un último pago con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (5 ó 2, dependiendo si el contrato es indefinido o plazo fijo, respectivamente ), se les otorgará dos pagos adicionales. La tasa de reemplazo que se aplicará será de 25% del salario cada uno y aplicándose los topes máximos legales. Para estos pagos adicionales no se considerará el requisito de alto desempleo que actualmente establece la Ley Nº 19.728.
· Finalmente, el proyecto de ley permite que empleadores y trabajadores pacten un permiso para reconstrucción cuando el empleador no pueda otorgar el trabajo convenido o éste presente serios riesgos para la salud o seguridad del trabajador. Tendrán acceso a este permiso tanto los trabajadores a plazo fijo como aquéllos con contrato a plazo indefinido.

El permiso se podrá solicitar hasta el último día hábil del mes de julio de 2010 y se pagarán beneficios hasta el 31 de agosto de 2010.
Los requisitos para otorgar este permiso son que la empresa esté localizada en las regiones del Libertador Bernardo O`Higgins, Maule y Biobío y que el empleador acredite la situación de la empresa mediante declaración jurada.

Los beneficios a los que el trabajador tendrá acceso corresponden a los otorgados por la Ley 19.728 del Seguro de Cesantía y a los contemplados en la flexibilización transitoria de los requisitos de acceso del proyecto.