La ministra del Trabajo, Camila Merino, dijo en el Congreso que “valoramos la buena recepción del proyecto y agradecemos la rápida tramitación que ha tenido. La gente está muy necesitada en las zonas afectadas y esperamos llegar con soluciones lo más pronto posible”.
La iniciativa, que posee suma urgencia, pasará ahora a discutirse en la Comisión de Trabajo del Senado. La normativa busca regir a aquellos trabajadores que perdieron su empleo desde el 1 de febrero hasta el 31 de agosto, siendo cerca de 90 mil personas los posibles beneficiarios en las regiones azotadas por el terremoto.
De aprobarse en el Senado la iniciativa:
-Disminuirá de 12 a 8 el número de cotizaciones mensuales, en los últimos 24 meses.
-Mantendrá requisito de últimas tres cotizaciones continuas con el mismo empleador, considerando los 24 meses anteriores a febrero de 2010.
-En el caso de los contratos a plazo indefinido, se rebajaría de 12 a 8 cotizaciones el requisito de acceso a los beneficios.
-Se mantendrá la exigencia de 6 cotizaciones en el caso de los contratos a plazo fijo o por obra.
Permiso para la reconstrucción
Otro de los cambios sustanciales y que operará de forma temporal, de aprobarse ésta normativa, es la que contempla que empleadores y trabajadores pacten un permiso para reconstrucción entre las regiones de O´Higgins y Bio Bío. Esto cuando el empleador no pueda otorgar el trabajo convenido o éste presente serios riesgos para la salud o seguridad del trabajador.
“Mientras dure esta etapa de reconstrucción, el trabajador podrá acceder a dicho beneficio y luego reintegrase a sus labores sin perder sus derechos laborales. Esto en el caso de aquellos empleadores, que producto del terremoto deban realizar obras de reconstrucción en sus respectivas faenas o instalaciones”, explicó la Ministra del Trabajo.
Respecto a la posibilidad de hacer modificaciones permanentes al seguro de cesantía, Camila Merino sostuvo que “hoy no es el día para su discusión, porque tenemos la urgencia de responder a la gente afectada por el terremoto con un proyecto concreto. Pero al largo plazo, sí debemos darnos los tiempos para mejorar el seguro de cesantía y lo vamos a hacer con las discusiones que correspondan”.