Avanza aprobación de Presupuesto 2025 del Ministerio del Trabajo en Tercera Subcomisión Mixta

  • Ministra Jara destacó que el erario del próximo año “tiene su principal énfasis en generación de empleo y formalización para el próximo año 2025, así como también en el fortalecimiento de la fiscalización”.

 

Santiago, 18 de octubre de 2024.- Con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, de los subsecretarios del Trabajo, Giorgio Boccardo; de Previsión Social, Claudio Reyes; y de los jefes de los servicios de la cartera, la Tercera Subcomisión Mixta aprobó este viernes gran parte del presupuesto 2025 del Ministerio.

La instancia legislativa, que encabeza el senador Rafael Prohens, despachó el erario de la cartera, con la excepción de la partida de la Dirección del Trabajo, ante los votos en contra de los parlamentarios de oposición.

La secretaria de Estado destacó que el Presupuesto de la cartera, “tiene su principal énfasis en generación de empleo y formalización para el próximo año 2025, así como también en el fortalecimiento de la fiscalización con motivo de la implementación de la Ley Karin”.

La ministra Jara agregó que “se aprobaron todas las partidas presupuestarias, salvo la de la Dirección del Trabajo, que contó con los tres votos (en contra) de integrantes de la comisión que pertenecen al sector político de la derecha, y hay que recordar que lo que hace la Dirección del Trabajo es fiscalizar el ejercicio de los derechos laborales, así que esperamos que en la Comisión Mixta esto se pueda solucionar, porque si no va a ser muy dispareja la relación entre empleadores y trabajadores”.

Principales lineamientos de la partida

-Se consideran $5,8 billones para la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que beneficiará a casi 2,2 millones de personas en 2025, como consecuencia de una mayor cobertura de 62.650 beneficiarios respecto del año previo. Estos recursos corresponden a un incremento de 3,7% desde lo contemplado para el pago del beneficio en 2024. Con los tres presupuestos elaborados por esta administración, se habrán destinado $16,4 billones al pago de la PGU.

-De aprobarse en el Congreso la reforma de pensiones durante 2025, gracias al recién aprobado proyecto de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, la PGU se elevará a $250.000.

-Para la Dirección del Trabajo, se consideran recursos para la contratación de 35 nuevos fiscalizadores por la entrada en vigencia de la Ley Karin, con lo que los fiscalizadores dedicados a esa labor ascenderán a 61 en 2025.

-Se destinarán $5.820 millones adicionales al programa de Reconversión Laboral, lo que permitirá avanzar en el compromiso del Pacto Fiscal de alcanzar 50.000 personas capacitadas durante la actual administración. El próximo año se capacitará a 2.978 personas adicionales, llegando a 10.348 las personas capacitadas gracias a los tres presupuestos elaborados por esta administración con un presupuesto acumulado de $20.205 millones, y a 12.000 beneficiarios considerando 2022, como consecuencia de los $23.433 millones otorgados a este programa desde que inició el Gobierno hasta fines de 2025.

-Se consideran $74.119 millones para subsidios al empleo joven, cuyos recursos permitirán alcanzar una cobertura de casi 319 mil subsidios.

-Se contemplan $107.669 millones para subsidios al Empleo a la Mujer, cuyos recursos permitirán alcanzar una cobertura de 483 mil subsidios.

-El presupuesto 2025 para ChileValora asciende a $6.724 millones, lo que representa un crecimiento del 52% y que permitirá fortalecer las contrataciones bajo el Código del Trabajo para la Certificación de Competencias Laborales en el nivel central y en las tres sedes regionales en Antofagasta, Valparaíso y Araucanía. Hasta 2024, ChileValora operaba mediante transferencias del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y de la Subsecretaría del Trabajo.