Chile lanza Copuchat: La plataforma colaborativa que ayudará al desarrollo de una IA latinoamericana

La interfaz que colaborará con la construcción de LatamGPT -iniciativa anunciada por el Presidente Boric en su última Cuenta Pública- es impulsada por el MinCiencia y liderada técnicamente por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

Este miércoles nuestro país dio un paso clave en la construcción de tecnologías que representen verdaderamente a la región con el lanzamiento de Copuchat, una plataforma gratuita diseñada para recopilar datos de conversaciones generadas por usuarios de la región que servirán para entrenar al primer modelo de lenguaje latinoamericano LatamGPT.

Esta iniciativa, que fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric Font durante la Cuenta Públiva de este año, es liderada técnicamente por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) e impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El lanzamiento de Copuchat responde a la necesidad de entrenar y mejorar el modelo de lenguaje, para ayudar a la construcción de sistemas más representativos de la realidad latinoamericana. A través de estas interacciones, LatamGPT aprende las expresiones, modismos y particularidades del lenguaje latinoamericano.

“Por primera vez, estamos creando una Inteligencia Artificial con las voces, acentos y expresiones de nuestra región, una IA que hable como nosotros, que entienda nuestras realidades y que refleje nuestra diversidad cultural”, dijo el ministro de Ciencia, Aldo Valle.

Copuchat permite a cualquier persona conversar de manera anónima y segura con el sistema, con el objetivo de recolectar datos reales del uso del lenguaje latinoamericano.
“Con esto Chile demuestra que la ciencia, la tecnología y la innovación también pueden ser una expresión de nuestra identidad y de nuestro compromiso por construir un futuro más justo, inclusivo y compartido”, enfatizó el ministro Valle.

Al lanzamiento de Copuchat asistieron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo y el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo.

“La Inteligencia Artificial (IA), como las nuevas tecnologías, no solamente nos ha abierto oportunidades, nuevos horizontes y experiencias, porque avanza de manera muy acelerada, sino que también trae riesgos y amenazas. Por eso, como Gobierno no solamente estamos colaborando en ejecutar Copuchat, sino que también tenemos una agenda de trabajo contundente contra la desinformación, que es una de las amenazas y grandes problemas que se presentan de manera cada vez más peligrosa”, señaló la ministra Vallejo.

Y agregó: “Ante esto nuestra tarea es entregarle más y mejores herramientas a la ciudadanía para enfrentar este fenómeno mundial y parte de esto es nuestra campaña “Aguanta, chequea y comparte”.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, relevó la iniciativa destacando que “es un honor compartir este estrado en el lanzamiento de Copuchat, una herramienta que simboliza mucho más que un avance tecnológico: representa la construcción colectiva de nuestro propio futuro digital. La Inteligencia Artificial tiene que ser una herramienta para mejorar nuestras vidas y eso siempre tiene que estar vinculado a la Justicia Social y al Trabajo Decente”.

A su vez, el director ejecutivo de CENIA, Rodrigo Durán, indicó que “LatamGPT es hoy un modelo de lenguaje que comprende y procesa información de América Latina y el Caribe y que está en plena etapa de alineamiento, es decir, de un ajuste fino en que los usuarios retroalimentan al modelo evaluando las respuestas que éste entrega frente a las preguntas sobre nuestras realidades culturales y lingüísticas. Mientras las grandes empresas tecnológicas invierten millones de dólares en ese proceso de ajuste, nosotros apostamos por otro camino: la colaboración y la co-construcción”.

Y añadió: “Es por eso que la plataforma de Copuchat juega un papel crucial en la construcción de LatamGPT: a través de ella se puede interactuar con el modelo, señalándole nuestros intereses y valores y qué información es correcta o no”.

Participación de jóvenes
El debut de Copuchat se realizó en el marco del Congreso Nacional Explora, evento que celebra 30 años impulsando la divulgación científica escolar en Chile.
Durante la jornada, estudiantes de todo el país participaron del entrenamiento en vivo de LatamGPT, conectándose a través de pantallas interactivas instaladas en la Plaza Central del GAM. En total, asistieron 120 estudiantes y 40 invitados.
La actividad permitió que niñas, niños y jóvenes se transformaran en protagonistas de esta tecnología emergente, aportando directamente a la creación de una IA conectada con su identidad, cultura y diversidad.