- La instancia parlamentaria aprobó en particular la iniciativa, tras la ratificación en general a fines de agosto.
Valparaíso, 24 de septiembre de 2024.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en particular, por unanimidad, el proyecto de ley de protección a los buzos, iniciativa que busca reconocer esta actividad y mejorar los estándares de seguridad y salud laboral en sus funciones.
A fines de agosto, la instancia parlamentaria ya había aprobado en general la iniciativa, por lo que quedó en condiciones de ser revisada por la Sala de la Cámara para continuar con su tramitación en el Congreso.
“Quiero agradecer a los parlamentarios de esta comisión que enriquecieron esta iniciativa, que ahora sigue su curso en la Sala. La actividad que realizan los buzos se encuentra expuesta a altos niveles de riesgo de accidentabilidad y también con fatalidades y esto busca, precisamente, proteger y reconocer el contrato de trabajo del buceo y las actividades anexas”, aseguró la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
La secretaria de Estado agregó que “se busca, precisamente, que las tasas de accidentes sean menores, que ojalá lleguen a cero, así como también las fatalidades que han ocurrido en la industria y que no dejan de conmover a sus familiares y al país”.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto con valorar la votación unánime de las y los diputados de la Comisión, enfatizó que “el buen resultado de hoy es, por cierto, producto del diálogo social que hemos desplegado en terreno con gremios y sindicatos del sector y con los parlamentarios de las regiones. Para nuestro gobierno es fundamental avanzar en Trabajo Decente; por ello, resguardar los derechos laborales que permitan a las y los buzos desempeñarse en óptimas condiciones de seguridad y salud, ha sido una prioridad”.
El subsecretario Boccardo agregó que “esperamos que el proyecto tenga una votación satisfactoria en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, para que, una vez cumplida su tramitación en el Senado, sea despachado a Ley”.
Contenido del proyecto
Las principales materias abordadas en el proyecto de ley son:
- Reconocimiento del contrato de trabajo de buceo: El proyecto del Ejecutivo propone incorporar el contrato de buceo y actividades conexas al Código del Trabajo, específicamente al título del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y los trabajadores portuarios eventuales. De este modo, se establece su ámbito de aplicación y su respectiva definición.
- Regulación de la salud y seguridad laboral de buzos: La propuesta de ley regula la obligación, por parte de los empleadores, de proporcionar todos los medios técnicos y de seguridad necesarios para desempeñar las labores de buceo. Entre ellas, se encuentra la obligación de registro de tiempo de inmersión, para resguardar el debido cumplimiento de este, y el registro electrónico de cumplimiento de jornadas de trabajo.
- Responsabilidad del dueño de la obra o empresa que ejecuta las labores: La iniciativa legal establece la responsabilidad del dueño de la obra, faena o empresa que encarga ejecutar las labores respecto de la adopción de las medidas para un trabajo seguro por parte de la empresa contratista o usuaria. Contará con la asistencia de las mutualidades de empleadores y del ISL, entidades que administran el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Obligaciones empresa principal: Además de la responsabilidad del dueño de la faena, se establecen responsabilidades concretas para las empresas principales, las que deberán contar con dispositivos de salvamento; procedimientos de control de sus infraestructuras tales como balsas, jaulas, plataformas y bodegas flotantes; procedimiento y equipamiento mínimo de primeros auxilios aplicables a las labores de buceo; procedimientos de control de tiempos y maniobras para los efectos de presión en el cuerpo en el contexto de las labores de buceo y del buceo repetitivo; procedimiento de control de aparatos, sistemas o medios utilizados en las labores de buceo, entre otras.
- Registro electrónico de documentación y registro de asistencia: Las empresas de buceo deberán contar con dos registros. Por una parte, se deberá implementar un sistema electrónico de control específico para el cumplimiento de los tiempos de inmersión, de acuerdo con la profundidad de la labor de buceo, y el periodo de descanso necesario tras dicha operación. Adicionalmente, deberán mantener en dicho sistema un registro de documentación electrónica que considere los antecedentes relativos a los equipamientos, herramientas y elementos de seguridad utilizados en cada inmersión, debiendo consignar el registro de matrícula vigente del buzo respectivo.
- Desde los trabajadores involucrados en la tramitación del proyecto se ha levantado la inquietud y solicitud de incorporar la posibilidad de acceder a las certificaciones que otorga la institución Chile Valora. Por ello, se incorporó el mandato a Chile Valora a constituir un organismo sectorial de competencias laborales, convocando a los sectores relacionados en el ámbito de la presente ley, con la finalidad de impulsar la certificación de competencias laborales de las y los trabajadores del sector, según el marco de lo establecido en la ley N°20.267.
- También se aprobó una indicación de los diputados Javiera Morales, Andrés Giordano y Mauro González, que indica que se debe contar con un protocolo de procedimientos ante accidentes por descompresión que coordine a las instituciones pertinentes y a la empresa para el oportuno acceso a cámaras hiperbáricas.