- La iniciativa pasa a la Sala del Senado para luego, de aprobarse, ser revisada por la Cámara de Diputados.
Valparaíso, 18 de octubre de 2022. Las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda del Senado aprobaron este martes el proyecto de ley que busca extender el Permiso Postnatal Parental, por cuatro votos a favor y seis abstenciones. Así, mañana miércoles el proyecto será revisado en la Sala del Senado para luego, si es visado por los senadores, pasar a la Cámara de Diputados y Diputadas.
La extensión del beneficio tendrá un plazo de 60 días, desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre, y, por lo tanto, cuenta con carácter retroactivo.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró la aprobación en la instancia legislativa y señaló que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha decidido extender este beneficio, porque es necesario tener a la vista tanto los derechos que les asisten a los niños y a las niñas de nuestro país, como también el cuidado del empleo de las mujeres. Este es un beneficio que tendrá un carácter retroactivo, pudiendo extenderse entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre”.
El proyecto
El proyecto de ley del Ejecutivo, que ingresó con discusión inmediata por el Senado, otorga, en primer lugar, el derecho de las y los trabajadores de decidir extender el Permiso Posnatal Parental cuando se encuentren haciendo uso de este beneficio y cuyo término ocurra entre el 1 de octubre y el 29 de noviembre de 2022, haciéndose efectivo al día siguiente del término del Permiso Posnatal Parental, de forma que la prórroga será, a todo evento, hasta el 30 de noviembre de 2022. Así, se otorga a las y los trabajadores la posibilidad de decidir entre la utilización de este mecanismo o su reincorporación a sus funciones.
Al mismo tiempo, la iniciativa propone prorrogar el fuero maternal establecido en el artículo 201 del Código del Trabajo, sumándose, al término de este, el período efectivo de extensión del permiso al que se acceda en caso de aprobarse el proyecto ley.
Además, se otorgan facultades de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para dictar una o más normas de carácter general que regulen la extensión y otras materias de la ley, como también fiscalizar su correcto uso, pudiendo aplicar las sanciones que correspondan.
Pese a que las normas contempladas en el proyecto entrarán en vigor desde el día de su publicación en el Diario Oficial, la iniciativa beneficiará a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan regresado a sus funciones laborales entre el 1 de octubre de 2022 y la fecha de publicación de la ley, por no haber tenido aún derecho a la extensión del Permiso Posnatal Parental establecido en el proyecto de ley.
Asimismo, se aplicará a quienes fueron beneficiados por la ley que extendió por 60 días continuos el Permiso Posnatal Parental para aquellos trabajadores cuyo permiso haya terminado entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de 2022 y que, adicionalmente, no hubieren completado el total de 60 días continuos establecidos en dicha normativa.
Argumentos
El Mensaje Presidencial fundamenta la extensión del Permiso Posnatal Parental en que, en la fase de apertura en que se encuentra el país en el marco de la pandemia, el Ministerio de Salud ha decidido mantener acciones adicionales para la gestión sanitaria de los próximos meses, de forma de prevenir y controlar la propagación del Covid-19. Por ello, la mencionada cartera ha decidido prorrogar la vigencia de la alerta sanitaria hasta el 31 de diciembre de este año.
En ese contexto, y como se solicitó en el Proyecto de Acuerdo aprobado de forma transversal por casi 40 senadores el 27 de septiembre, el Mensaje indica que “como Gobierno continuaremos promoviendo la seguridad y protección sanitaria, y también de la salud de los niños y niñas causantes del Permiso Posnatal Parental”.
Con todo, el Mensaje señala que, “con el objetivo de adoptar medidas tendientes a atender las particularidades del proceso de apertura de la emergencia sanitaria Covid-19, compatibilizando la protección de niños y niñas y el resguardo de las fuentes de empleo, el Gobierno manifiesta su compromiso de extender transitoriamente el posnatal parental para facilitar la reincorporación laboral de las y los trabajadores en el contexto actual de la pandemia”.
Informe Financiero
De acuerdo con el Informe Financiero aparejado al proyecto, se estima en 27.720 los subsidios bajo la extensión del Permiso Posnatal Parental.
En esa línea, el reporte señala que el mayor gasto adicional de este beneficio corresponde a $ 22.805 millones durante el año 2022, que se financiará con cargo a los recursos del Tesoro Público.