- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el apoyo de los parlamentarios a la medida. La iniciativa pasó a la sala del Senado.
Valparaíso, 20 de diciembre de 2023. Las comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Salud del Senado aprobaron la tarde de este martes el proyecto de ley que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19.
En concreto, establece que los trabajadores de la salud privada puedan gozar de 14 días de libre disposición, los que pueden ser usados en su totalidad o de manera parcial por tres años, como compensación del esfuerzo realizado durante la pandemia del Covid-19, al igual que el derecho que pueden gozar los funcionarios de la salud pública.
En ese sentido, se otorga, por única vez y de manera excepcional, un beneficio denominado “descanso reparatorio” a los trabajadores y trabajadoras de establecimientos de salud privados, a los de farmacias y de almacenes farmacéuticos, sin distinción de la calidad contractual en virtud de la cual se encuentren vinculados a dichos establecimientos, farmacias y almacenes farmacéuticos.
Los días de descanso reparatorio se considerarán como efectivamente trabajados para todos los efectos legales, siendo compatible con el uso de feriados y permisos, y podrán utilizarse inmediatamente antes o después de estos.
El derecho a hacer uso de este descanso estará vigente durante el periodo de tres años contados desde la fecha de publicación de este proyecto de ley.
Tras exponer en la mencionada instancia legislativa, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, agradeció el apoyo de los parlamentarios para la aprobación de la iniciativa y señaló que “este proyecto de ley se ha demorado más de lo que hubiéramos querido y ya estamos ad-portas de que pueda avanzar. Comenzó con una moción en la Cámara de Diputados y Diputadas y se acogió en la perspectiva de descanso reparatorio para los funcionarios públicos”.
El proyecto -que cuenta con discusión inmediata por parte del Ejecutivo- fue originado en moción por parte de la diputada Karol Cariola en abril de este año y fue despachado desde la Cámara de Diputados y Diputadas hacia el Senado en junio pasado.
Ahora, tras ser visado por las comisiones unidas de Trabajo y Salud, será la sala del Senado la instancia que revisará el proyecto. De ser aprobado, éste deberá pasar a un tercer trámite constitucional, ya que sufrió cambios en la Cámara Alta.