Con la aprobación del Fondo Mixto en la Comisión de Trabajo del Senado avanza el Proyecto de Sala Cuna para Chile

  •  Además, se aprobó un nuevo artículo (204) al Código del Trabajo que establece que en caso de existir dos o más empleadores obligados a cumplir el derecho a sala cuna, deberá cumplir aquel que tenga contratado al trabajador con la jornada más extensa.

Valparaíso, 16 de octubre de 2025. – El proyecto de ley de Sala Cuna para Chile continúa su tramitación en la Comisión de Trabajo del Senado, luego de que sus integrantes aprobaran ayer importantes artículos de la iniciativa del Ejecutivo, lo que fue destacado por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo Bosoni, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, subrayó que el proyecto representa un cambio estructural en la forma en que el país aborda el derecho a sala cuna: “La creación del Fondo de Sala Cuna, de financiamiento mixto entre el Estado y los empleadores, marca un avance decisivo hacia una política más universal e inclusiva. Este Fondo constituye una herramienta concreta para que los empleadores puedan cumplir con la obligación de proveer sala cuna a trabajadoras y trabajadores, asegurando su sostenibilidad y resguardando el estándar educativo que protege a niños y niñas”.

En esa misma línea, el titular de Trabajo complementó que: “Con ello, se eliminan discriminaciones que por décadas han afectado a las mujeres y se fortalece un país que pone la equidad y la corresponsabilidad en el centro. Seguimos avanzando en la tramitación del proyecto de ley Sala Cuna para Chile, aún con materias en debate en el Congreso, pero con un compromiso firme por hacerlo realidad”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que el proyecto da un paso fundamental hacia la construcción de un derecho laboral efectivo y en igualdad de condiciones para madres y padres: “Este Fondo y, en general, la agenda Sala Cuna para Chile que hemos impulsado como Gobierno marca un cambio profundo: deja atrás una política que castigó a las mujeres por ser madres y abre paso a una sala cuna compartida y justa. Un derecho que equilibra las responsabilidades entre familias, y que permite a más mujeres seguir desarrollando su carrera sin tener que elegir entre trabajar o criar”.

Junto con la aprobación del Fondo, la Comisión incorporó un nuevo artículo (204) al Código del Trabajo que establece diferentes hipótesis en caso de existir dos o más empleadores obligados a hacer efectivo el derecho a sala cuna, fijando como regla general que deberá cumplir aquel que tenga contratado al trabajador con la jornada más extensa. Del mismo modo, establece la posibilidad de que las personas trabajadoras, de común acuerdo, definan quién ejercerá este derecho.

Avances en Equidad de Género

Cabe recordar que el lunes pasado la citada comisión aprobó la eliminación del requisito de contar con 20 trabajadoras para acceder al derecho de Sala Cuna, uno de los puntos centrales de la iniciativa. En esa oportunidad se modificó el artículo 203 del Código del Trabajo, eliminando una restricción que por décadas limitó la contratación femenina, estableciendo un sistema basado en la corresponsabilidad familiar. De esta forma, el derecho a sala cuna se extiende a trabajadoras y trabajadores.

En la sesión de ayer, la discusión se centró en las modificaciones a los artículos 204 al 206 del Código del Trabajo y en la creación del Fondo de Sala Cuna, de financiamiento mixto entre el Estado y los empleadores.

El proyecto continuará su tramitación en la Comisión de Trabajo del Senado, donde aún quedan materias por discutir, entre ellas, la composición del Fondo de Sala Cuna y la creación de una Comisión Técnica de Financiamiento y Sostenibilidad. El Gobierno ha reafirmado su compromiso de avanzar con diálogo y responsabilidad en esta iniciativa, clave para la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad y el fortalecimiento del derecho al cuidado en nuestro país.