- Las organizaciones valoraron la instancia y el compromiso del gobierno de presentar el proyecto antes de fin de año.
Miércoles 4 de septiembre de 2024.- Con el compromiso del Gobierno de presentar un proyecto de ley sobre negociación colectiva multinivel, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha continuado desarrollando los diálogos sociales para la construcción de la iniciativa, que se presentará al Congreso durante el último trimestre de 2024.
En las audiencias efectuadas ayer martes y este miércoles, presentaron sus propuestas la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sector Financiero (Bancaria Chile), la Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria, Filiales, Compañías de Seguro y de Apoyo al Giro (Conaban) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT).
También estuvieron en las sesiones representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda, de Economía y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tanto la Confederación Bancaria como la Conaban, valoraron la instancia de los “Diálogos Multinivel” y coincidieron en la idea de que este proyecto de ley es necesario y urgente. Al mismo tiempo, destacaron en sus presentaciones que en los análisis comparados se puede demostrar que las negociaciones colectivas sectoriales mejoran la productividad, la formalidad, los salarios y las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores.
Roberto Grandón, presidente de la Conaban, señaló que “desde el punto de vista laboral, hoy día no hay otro proyecto más importante que la negociación sectorial o, como le llaman, multinivel. Para nosotros, como Confederación Nacional de la Rama Bancaria, Conaban, decimos que este proyecto tiene que ser un proyecto de negociación ramal tripartito y multinivel, con participación del Estado como un actor más de la negociación colectiva. Me parece estupendo que se nos den estas instancias donde no solo podamos dialogar, sino que también escuchar a otras personas, a otros dirigentes sindicales del sector, que finalmente es lo que va a lograr que este proyecto llegue a buen puerto”.
A su vez, Pamela Henríquez, presidenta de la Confederación Bancaria, sostuvo que “para nosotros, como sector, es muy importante esta mesa de diálogo (…) porque es una bandera de lucha sindical que podamos presentar este gran proyecto de negociación ramal. Entonces, establecer este debate, este diálogo, con las dos grandes confederaciones, es muy enriquecedor porque podemos ajustar todas las posiciones, debatir qué es lo que nos conviene más como sector en avanzar, obviamente, en los beneficios que necesitamos las y los trabajadores”.
Andrea Marchant, representante de la rama financiera de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reconoció los desafíos que implica la elaboración de la iniciativa legal: “Esto no es fácil, es un proceso. Tampoco es algo que se va a lograr de inmediato, pero son los primeros pasos. Para nosotros es fundamental estar acá, es algo histórico que estamos haciendo, así que totalmente contenta y satisfecha con esto”.
El presidente de la CAT, Ricardo Maldonado, indicó que “valoramos de forma importante” esta instancia de diálogo. Agregó que “permite que distintas organizaciones que representamos a trabajadores y trabajadoras en el país podamos entregar nuestras propuestas. Creemos que el proyecto de ley debe estar fundamentado en los convenios internacionales (…). Por lo tanto, consideramos que la estrategia que debiera darse desde la autoridad política es la aplicación hoy de estos convenios que permiten efectivamente avanzar en derechos fundamentales de las y los trabajadores”.
Las audiencias de “Diálogos Multinivel” están siendo sistematizadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quienes harán entrega del informe final sobre las propuestas al Ministerio del Trabajo para la elaboración del proyecto de ley.
Además, se ha habilitado un espacio en www.mintrab.gob.cl/dialogosmultinivel/ para que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, gremios empresariales y centros de estudios puedan presentar sus propuestas hasta el 23 de septiembre de 2024.