- En reunión con el gremio, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, manifestó “la mejor voluntad” para ese objetivo y se comprometió en acelerar los programas.
Santiago, 30 de octubre de 2023. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recibió a la nueva directiva de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), encabezada por Humberto Solar, quienes le expresaron su interés por avanzar en la capacitación del sector a través de Sence, en el marco de los acuerdos suscritos en la tramitación de las leyes de reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento gradual del salario mínimo a $500 mil.
“Nosotros requerimos capacitaciones que nos permitan elevar la productividad de nuestras pequeñas empresas”, señaló Solar, quien estuvo acompañado por el segundo vicepresidente y el tesorero del gremio, Juan Corvalán y Jorge Andrade, respectivamente.
En efecto, la Ley 21.561, que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, establece que el Sence deberá implementar capacitaciones y programas, destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas y sus trabajadores, asociados a la gestión del uso del tiempo, inserción de herramientas tecnológicas y, en general, aquellos que permitan mejorar la empleabilidad de los trabajadores y su productividad. Mientras que el alza del salario mínimo contempló un subsidio para el sector, que consiste en un esquema de montos para cada uno de los períodos de su aumento, el que varía según el tamaño de la empresa.
“Cuando discutimos la rebaja (de jornada) a 40 horas y el aumento del sueldo mínimo, acordamos entonces una parrilla especial que tiene que ver con capacitaciones a los pequeños empresarios y sus trabajadores para ordenar el asunto del empleo, de organización, de optimización de nuestros métodos de trabajo para lograr una mejor productividad y, de esa manera, compatibilizar todo lo que significa una vez que se termine la subvención”, enfatizó el timonel de la Conupia.
Según lo estipulado por la ley, el subsidio por el alza del ingreso mínimo estará vigente hasta abril de 2025 e irá en beneficio de cerca de 180 mil MiPymes y Cooperativas. Estas lo deben solicitar en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), accediendo con clave única o tributaria.
La ministra Jara manifestó “la mejor voluntad” de poder avanzar para que los programas de Sence se puedan acelerar y así comenzar con la capacitación antes de la entrada en ejecución de la reducción de la jornada.
Cabe señalar que la legislación, publicada en el Diario Oficial en abril pasado, establece que la reducción de la jornada será gradual, bajando de 45 a 44 horas al primer año de publicada la ley; a 42 horas al tercer año; y a 40 al quinto año.
Respecto al salario mínimo, la ley establece el alza del salario mínimo en forma gradual hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024.
El gremio también aprovechó la reunión para presentar a su nueva directiva liderada por Humberto Solar, que reemplazó a Roberto Rojas, por los próximos cuatro años.