- “Es importante reconocer la necesidad de nuestro país de avanzar en el establecimiento de una política de seguridad laboral específicamente para el sector minero”, dijo la secretaria de Estado.
Valparaíso, 05 de septiembre de 2023. La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados inició en la jornada de hoy el estudio del proyecto de acuerdo que ratifica el Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas. Esto, luego que la iniciativa fuera despachada desde la Comisión de Relaciones Exteriores de la corporación el pasado 29 de agosto con la aprobación unánime de sus miembros.
Al respecto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que entre los beneficios de ratificar el convenio se encuentra “la promoción del Trabajo Decente en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana y este convenio es plenamente consistente con estos objetivos. En ese contexto, tanto en el programa de gobierno como en las medidas que se han impulsado, han procurado reforzar la seguridad laboral, tratándose de un derecho fundamental. Son derechos fundamentales porque en la Conferencia 110 de la OIT del año 2022, se adoptó la salud y la seguridad de los trabajadores como un derecho fundamental. Esta declaración ha motivado el compromiso de nuestro gobierno a ratificar este convenio en esos marcos”.
“Considerando la normativa nacional del convenio que se somete a ratificación, es importante reconocer la necesidad de nuestro país de avanzar en el establecimiento de una política de seguridad laboral específicamente para el sector minero, la que debe constituirse a través del diálogo social tripartito, conforme a los estándares de la OIT”, agregó la secretaria de Estado.
Asimismo, consultada en la comisión acerca de si los trabajadores de la minería subcontratados tendrán espacios de participación que establece el Convenio para el rubro, la ministra señaló que “la idea de articular la participación incluye a los trabajadores subcontratados. Habrá que buscar las fórmulas que permitan que estén representados ahí”.
Cabe señalar que el pasado 10 de agosto, Día del Minero y la Minera, fue suscrito por el Presidente Gabriel Boric en una ceremonia realizada en la Plaza de la Constitución, iniciando así su proceso de ratificación por parte del Estado de Chile.
En tanto, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó invitar para la próxima sesión a los representantes de las principales organizaciones de trabajadores del sector minero.
El Convenio
El Convenio 176 de la OIT es un tratado internacional fundamental para el fortalecimiento de los derechos de las y los trabajadores de dicho sector, especialmente en relación con el derecho a consulta y participación en las medidas de seguridad y salud. Esto, en el contexto de la preminencia de la actividad minera en la economía nacional: constituye el 10% del Producto Interno Bruto, mientras que más del 50% de nuestras exportaciones corresponden a productos mineros.
En este sentido, el instrumento entrega definiciones relevantes sobre los conceptos de “mina” y “empleador”, abarcando en este último ítem a contratistas principales, contratistas y subcontratistas. También precisa los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores del sector, además de recomendar una serie de alcances para adecuar la legislación a los contenidos del convenio, así como la designación de la autoridad competente encargada de vigilar y regular los diversos aspectos de la seguridad y salud en las minas, y facilitar servicios de inspección adecuados para supervisar la aplicación de medidas y dotarlos de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus tareas.
La ejecución del convenio, en tanto, entrará en vigor doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación, procesos de denuncia, elaboración de memorias, convenios revisores, entre otros.