Día del Trabajador y Trabajadora: Ministro Giorgio Boccardo destaca avances en materia laboral y previsional durante el Gobierno del Presidente Boric

 

  • El secretario de Estado acompañó al mandatario en la tradicional conmemoración que se realizó en el Hospital del Trabajador.

Santiago, 1 de mayo de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto a los subsecretarios del Trabajo, Pablo Chacón, y de Previsión Social, Claudio Reyes, acompañaron al Presidente Gabriel Boric, en la conmemoración del Día Internacional de las y los Trabajadores, en la tradicional ceremonia que se realiza en el Hospital del Trabajador Achs Salud.

En la ceremonia, el Presidente Boric destacó que durante su administración “hemos avanzado en varias materias” sobre la base de diálogo social, porque es así que “podemos construir un país más justo y más cohesionado socialmente, que tiene más posibilidades de crecer”. Asimismo recordó que una de las prioridades del Ejecutivo este año será avanzar en el proyecto de sala cuna.

“Hay tantos desafíos en el mundo del trabajo, pero no lo vamos a enfrentar cada uno desde su trinchera, tenemos que hacerlo juntos como lo demuestra este acto ecuménico”, afirmó.

En su intervención, el ministro Boccardo, por su parte, valoró el avance que ha tenido el país en los últimos tres años en materia laboral y previsional, gracias a una agenda centrada sobre la base del diálogo social y el trabajo decente, con leyes como la reducción de jornada a 40 horas, la reforma al sistema de pensiones, la Ley Karin, la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, y el aumento del salario mínimo a $500.000, entre otras medidas.

“Es un contexto para conmemorar no solamente lo que fue en su momento la masacre de Chicago, que da origen también a este día, sino que también a las luchas históricas del movimiento sindical de los trabajadores y las trabajadores, que con organización han permitido que este mundo y este país sea un lugar más seguro, con más derechos, más cohesionado y con mayor justicia social. Esos son los valores, las orientaciones que nos animan como Gobierno y ha sido la trayectoria que hemos llevado adelante no solamente con discursos, sino que con hechos y con reformas”, señaló Boccardo.

La autoridad recalcó que hay que poner en el centro del debate el valor del trabajo, especialmente de las personas, rescatando la importancia del diálogo entre todos los estamentos que componen el mercado del trabajo para avanzar en políticas sociales.

“Nosotros queremos valorar y ratificar nuestro camino en materia de diálogo social entre empleadores, trabajadores organizados y el Estado,  pues esa es la base en cómo los países modernos y democráticos avanzan. Eso es lo que nos ha permitido progresar en una agenda laboral, en una agenda previsional, pero también eso es lo que le va a permitir al país sostener esos acuerdos y las transformaciones hacia el futuro”, señaló.

Por último, afirmó que “vamos a seguir muy desafiados, vamos a seguir avanzando en estas materias, por lo tanto, nuestro llamado y nuestro mensaje para este 1 de Mayo, para la conmemoración del Día del Trabajador y Trabajadora,  es que los trabajadores y las trabajadoras, sus organizaciones sindicales, tienen que volver a estar en el centro de una estrategia, pero no solamente de mayor justicia social, de mayor cohesión social que nos permita recuperar el contrato social que sea legítimo para todos y todas, sino que será la clave de poder seguir proyectando un país que tiene enormes oportunidades”.

La jornada, que se realiza desde hace 20 años, comenzó con la visita del Mandatario, junto con los ministros Giorgio Boccardo, y de Salud, Ximena Aguilera; la presidenta de la Achs, Paz Ovalle; y el gerente general, Juan Luis Moreno, a las instalaciones del recinto hospitalario, donde visitaron a los pacientes internados.

Cabe destacar que en la instancia, que reúne al mundo del trabajo, también participaron el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, y la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, junto a autoridades y parlamentarios.