


Diálogos multinivel
Durante su última cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric se comprometió a presentar una propuesta legislativa en torno a la Negociación Colectiva Multinivel, antes de finalizar el año 2024. En este contexto, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social inició los diálogos sociales tripartitos que servirán de insumo para elaborar dicho proyecto de ley.
“Esto nos va a permitir extender el alcance de la negociación colectiva y otorgar mayor autonomía a las organizaciones sindicales y a los empleadores para poder resolver los desafíos de un mundo del trabajo que cambia rápidamente”, dijo el Presidente el 1 de junio de 2024.
En este contexto, se han iniciado estos diálogos donde participarán los Ministerios del Trabajo y Previsión Social, Economía y Hacienda; organizaciones de trabajadoras y trabajadores, gremios empresariales.
Además, y con el objetivo de tener un proceso abierto y transparente, estos “Diálogos Multinivel” contarán con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las propuestas serán sistematizadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Asimismo, en este sitio se encuentra habilitado un formulario de participación social, para que organizaciones, gremios y centros de estudio puedan ingresar sus propuestas y así participar de los “Diálogos Multinivel”.
Formulario de propuestas
En este espacio las organizaciones de trabajadores y trabajadoras; los gremios empresariales, así como los centros de pensamiento y centros de estudios están invitados a participar en el proceso de “Diálogos Multinivel”, presentando su propuesta, las que serán un insumo en la elaboración del proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel en Chile.
Requerimientos para participar:
- Completar el formulario
- Adjuntar una propuesta que contenga:
– Nombre de la organización y quienes la representan.
– Contacto del/la responsable (mail y número de teléfono).
– Adjuntar en formatos Word o PDF.
– Extensión máxima 10.000 caracteres sin espacio o 3 carillas.
– Tipografía Arial, número 11.
Todas las propuestas que se ingresen por este portal serán sistematizadas por un equipo de profesionales la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Implementación de la negociación colectiva sectorial – Una visión general de las ventajas, los riesgos y las condiciones para su funcionamiento.

Negociación colectiva coordinada y multinivel – experiencias internacionales y opciones de políticas para Chile – OIT.

Perspectivas de la negociación colectiva ramal desde la mirada de las y los dirigentes sindicales – DT.

Sistemas de negociación colectiva ramal, sectorial o multinivel un análisis comparado – DT.