Santiago, 24 de noviembre de 2023. Este viernes se desarrolló una nueva sesión del Consejo Superior Laboral (CSL), donde expusieron el director nacional de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, sobre la Política Nacional de Inspección (PNI) y la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), respectivamente.
En primer lugar, la instancia tripartita presidida por el representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, y con la presencia del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, escuchó los lineamientos que tendrá la PNI. Al respecto, el director Pablo Zenteno explicó que la presentación ante el CSJ y ante los Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios (CTRU) de la DT, tienen como finalidad mejorar la propuesta y operatividad.
Entre los objetivos planteados que tiene la iniciativa, según explicó Zenteno, está la formalización laboral y cumplimiento normativo; promover entornos seguros y saludables, e impulsar entornos libres de acoso laboral, sexual y de violencia en los lugares de trabajo.
Además, sobre la base del diálogo social, la finalidad de la política es promover la paz social, garantizar derechos laborales y medir la eficacia de la fiscalización en el país.
Luego fue el turno del subsecretario Reyes, quien abordó la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), que regirá entre 2024 y 2028, que se realizó de forma tripartita, con consulta regional y apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Explicó que la PNSST debe ser revisada cada cuatro años desde su publicación en 2016. Sin embargo, y como consecuencia de la crisis sanitaria, se prorrogó ese plazo para 2023.
Entre los compromisos establecidos está: reducir la tasa de accidentabilidad de 2,8% a un 2,3%; bajar la tasa de accidentes de trayecto de 1.0% a un 0,8% y reducir la tasa de mortalidad por cada 100.000 trabajadores de 2,8% a un 2%.