-
En la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor participarán más de 25 países de América Latina y El Caribe, junto a España, Portugal y Cabo Verde.
-
Esta edición se centrará en la “Formación para el futuro del trabajo con diálogo social”.
Santiago, martes 10 de septiembre de 2024.- Chile será sede de la 47ª Reunión de la Comisión Técnica (RCT) del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según anunciaron hoy dicha organización y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El encuentro, que tendrá como contexto internacional los cambios que ha tenido y tendrá el mundo de trabajo como resultado de las transiciones tecnológica, demográfica y climática, se realizará en agosto de 2025. En la instancia se abordará la relevancia de que las políticas de formación profesional respondan de manera pertinente y oportuna a los retos que se plantean, basando la construcción de estas respuestas en un proceso amplio de diálogo social.
La organización de la 47 ª RCT contará con el auspicio y colaboración de Chile a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus servicios dependientes ChileValora y Sence. La instancia, considerada como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la formación técnica profesional en América Latina y El Caribe, reúne a especialistas, profesionales, representantes de instituciones especializadas en formación y desarrollo del talento humano, miembros de OIT/Cinterfor, representantes de empleadores y de trabajadores, así como de gobiernos.
La ministra del Trabajo y Prevención Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentos de que Chile sea la sede de esta gran cita que nos llama a dialogar en los desafíos de la formación laboral. Un ejemplo de ello es la transición tecnológica acelerada que estamos viviendo, lo que nos obliga a optimizar todo nuestro sistema de capacitación e intermediación laboral, para que apunte a la formación continua, con énfasis en competencias digitales”.
“Otro desafío se presenta a partir de la crisis climática global y la búsqueda de una transición socioecológica justa, donde los sectores productivos sean resilientes y donde las personas puedan reconvertirse o, en el caso de los más jóvenes, encontrar empleos en sectores emergentes como los de las energías limpias, donde Chile tiene un enorme potencial que estamos desarrollando y que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha impulsado activamente”, agregó la secretaria de Estado.
Diálogo social y aprendizaje
En el ámbito del trabajo existe consenso de que la formación profesional, como un concepto integral que abarca tanto el desarrollo como la certificación de competencias, tiene la oportunidad y la capacidad de constituirse en una de las políticas activas clave de empleo para que las y los trabajadores, empleadores y gobiernos aborden estas transiciones en el mundo del trabajo, siguiendo el lineamiento tripartito de OIT.
En esa línea, la directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio, señala que “para realizar este potencial de las políticas de formación profesional, éstas deben diseñarse, implementarse y ser evaluadas mediante el diálogo social entre representantes de los tres estamentos mencionados, con el fin de asegurar su pertinencia, calidad, equidad y sostenibilidad en el tiempo”.
Otra de las temáticas que abordará la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor es el aprendizaje a lo largo de la vida y el papel de la formación profesional en un nuevo paradigma relativo al futuro del trabajo.
El encuentro será una oportunidad para intercambiar y examinar, regionalmente, los avances y desafíos en hacer de la formación a lo largo de la vida un derecho efectivamente accesible para todas las personas.
Reunión de la Comisión Técnica
La Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor es un importante foro sobre formación profesional que cada dos años reúne a representantes de organismos nacionales especializados en materia de formación y desarrollo de recursos humanos, representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, con el objetivo de examinar los desafíos de la formación profesional en las instituciones, intercambiar experiencias, y asumir compromisos para el desarrollo de nuevas acciones de cooperación.
En su conjunto, este encuentro es una oportunidad para reafirmar el posicionamiento de la formación profesional en las agendas nacionales, regionales y globales, identificando las soluciones que aportan las políticas en este campo a los retos del futuro.
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional es una instancia especializada de la OIT, que articula y coordina la red más grande y prestigiosa de entidades e instituciones, públicas y privadas, dedicadas al fortalecimiento de las competencias laborales.
Esta red está formada por más de 55 entidades de 27 países de América Latina, El Caribe, España, Cabo Verde y Portugal, y colabora activamente en la actualización permanente de la plataforma de gestión del conocimiento que está a disposición del mundo de la formación profesional.