- La ministra Jeannette Jara destacó los efectos positivos que tiene esta medida en la calidad de vida de las y los trabajadores.
Santiago, 16 de enero de 2023. Una nueva entrega de “Sello 40 Horas” se realizó este viernes, a empresas que se han adelantado a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, sin esperar gradualidad. En esta ocasión, se certificó a 16 empresas de distintas comunas de la Región Metropolitana, en una actividad que se desarrolló en la comuna de Independencia.
La ceremonia estuvo encabezada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el seremi RM del Trabajo, Marco Canales; y el alcalde de la comuna de Independencia, Gonzalo Durán. Es la primera entrega de “Sello 40 Horas” luego de que la iniciativa que reduce la jornada a 40 horas por semana fue promulgada.
Las empresas que recibieron la certificación son AD Grupo, Bartech, Bicom Tecnología, Capital Rent, Comercial Lagos e Hijos Limitada, Contabilízate, Euroline Logistics, Las Puertas, Labotario LMN Bicentenario, LZA Ingeniería, Marketgreen, Mytecfood, Recetas del Bosque, RS Group, Servicios Integrales IMC SPA, Sociedad de Profesionales Captiva Ingeniería
“Esto tiene un gran sentido porque da cuenta de que, cuando las empresas se anticipan a la gradualidad que, incluso la ley les otorga como una facilidad a los empleadores, esto es perfectamente posible y trae los resultados positivos que las mismas empresas nos contaban en el acto: mayor motivación, menos fatiga laboral, menos estrés y mayor compromiso también con la tarea a desarrollar”, señaló tras la actividad la ministra Jeannette Jara.
“Sin duda esta medida, que trae muchos beneficios para la vida de las personas, para los empleadores y las empresas también, es una muy buena política pública que se convierte en ley y que tiene un plazo de ejecución, pero que ese es un plazo máximo. Todos los empleadores, todas las empresas que se puedan anticipar, van a ser muy bienvenidas y van a obtener, por cierto, el Sello de las 40 horas para vivir mejor”, agregó.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, expresó: “Agradecemos a las 16 empresas que hoy reciben el ‘Sello 40 Horas’, y que se suman a las más de 600 organizaciones e instituciones que se han adelantado a la implementación gradual de la ley vigente. Con su
ejemplo, aunando voluntades, propiciando el diálogo y los acuerdos, vemos que sí es posible avanzar en Trabajo Decente, como nos hemos propuesto como Ministerio y Gobierno”.
En tanto, el alcalde Durán manifestó que “cuando las empresas logran percatarse de que la productividad no disminuye e incluso aumenta y mejora el ambiente laboral, es cuando se adscriben a las 40 horas. Estamos felices por recibir a la ministra Jeannette Jara y poder entregar este importante sello a aquellas empresas que tienen un fuerte compromiso con mejorar la vida de sus trabajadoras y trabajadores. Esto, sin duda, representa un avance hacia el buen trato, alcanzando un mejor vivir”.
Ley 40 Horas
Cabe recordar que el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas a la semana fue despachado desde el Congreso el 11 de abril pasado. Tras ello, el Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la ley el 14 de abril.
La ley contempla una gradualidad en la implementación de la reducción, la que será de 45 a 44 horas al primer año de vigencia de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año.
Además, incluye medidas de corresponsabilidad que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.
A su vez, se establece la posibilidad de acordar con el trabajador o la trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta cuatro semanas, con un máximo de 45 horas semanales. Y se estipula que, en caso de que el trabajador sea sindicalizado, la empresa deberá contar con acuerdo de la organización representativa de las y los trabajadores para que así, a través de un acuerdo colectivo entre la empresa y el sindicato, se pueda pactar una jornada semanal de hasta 52 horas, la que sólo implicará a los socios.
También se plantea que, por pacto escrito y de forma excepcional, una vez al año, las horas extraordinarias se puedan compensar con cinco días de feriado en beneficio de los y las trabajadoras, permitiendo compatibilizar la vida personal y el trabajo.
Del mismo modo, considera la posibilidad de implementar una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como jornada 4×3, modalidad a la que sólo podrán acceder las empresas que ya tienen en régimen las 40 horas semanales.