En Punta Arenas: Ministro Boccardo afirma que como Gobierno “creemos en un modelo de desarrollo que garantice el Trabajo Decente”

● De visita en la Región de Magallanes, el secretario de Estado valoró los avances del Gobierno en materia laboral y previsional y abordó los objetivos para este año: Subsidio Unificado al Empleo y Sala Cuna para Chile.
● Además, junto a sus pares de Economía, Nicolás Grau, y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y los subsecretarios de Educación Superior, Víctor Orellana y de Obras Públicas, Danilo Núñez, participaron de una nueva sesión del Pacto de Magallanes.

Jueves,14 de agosto de 2025, Punta Arenas. – De visita en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo relevó el sello del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por mejorar las condiciones laborales en el país, con una agenda laboral y previsional que se ha construido sobre la base de diálogo social y así garantizar el Trabajo Decente.
Dentro de las múltiples actividades que cumplió en la capital regional, Punta Arenas, a primera hora, la autoridad, junto al ministro de Energía Diego Pardow, el delegado presidencial, José Ruiz, el gobernador Jorge Flies, participó en la entrega simbólica de electrolizadores a estudiantes de dos liceos técnicos profesionales, como parte de los hitos que contempla el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
Posteriormente, junto a sus pares de Economía, Nicolás Grau, y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y los subsecretarios de Educación Superior, Víctor Orellana y de Obras Públicas, Danilo Núñez, y las autoridades regionales se reunieron en una nueva sesión del Pacto de Magallanes, donde se presentó el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, junto con la firma de convenios de colaboración para el desarrollo de capital humano, innovación y producción limpia en la región.

“Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social estamos comprometidos con el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Magallanes, promoviendo acciones que nos permitan preparar la fuerza laboral local con las competencias técnicas y profesionales que requerirá la industria durante sus distintas etapas de desarrollo. A través del Programa Observatorio Laboral levantamos información sobre oferta y demanda laboral en la región, en colaboración con el INACAP; hemos levantado perfiles ocupaciones de ChileValora para el Hidrógeno Verde y la cadena de valor asociada; a la vez que hemos fortalecido el Consejo Regional de Capacitación, presidido por el Gobierno Regional, para que se establezcan planes de capacitación para esta y otras industrias, con pertinencia regional y fortaleciendo la articulación entre el sector educativo y empresarial para asegurar que los programas de formación respondan a las demandas reales de esta nueva industria. Solo con una fuerza de trabajo preparada podremos posicionar a Chile como líder mundial en hidrógeno verde y entregar oportunidades para todos y todas” afirmó el ministro Boccardo.

Luego, junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa, se trasladó hasta el centro de negocios Zona Austral, donde anunció el lanzamiento de la Feria de Empleo #HayVacantes, que lleva adelante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, que tiene por objetivo conectar a personas que buscan empleo con empresas de toda la región y el país.
En la zona se realizarán dos ferias presenciales, una en Punta Arenas y la otra en Puerto Natales, el 20 y 27 de agosto, respectivamente. La versión en línea contará con ofertas de trabajo disponibles desde el inicio del evento presencial y durante tres días, con postulación abierta desde todas las regiones del país, para todas las personas mayores de 18 años, que se encuentren registradas en la Bolsa Nacional de Empleo, BNE (www.bne.cl).

En la ocasión, el secretario de Estado destacó que la región tiene condiciones climáticas y geográficas particulares, pero con un potencial enorme para el desarrollo económico local y también nacional. En ese sentido, afirmó que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, creemos en un modelo de desarrollo que garantice el Trabajo Decente, con dignidad, inclusión y justicia social. Esto significa generar oportunidades reales para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y para todas aquellas y aquellos que históricamente han quedado al margen del mercado laboral”, señaló.
Boccardo relevó que, durante los tres años de gestión, el Gobierno avanzó en una agenda laboral y previsional en esa dirección, como lo demuestran el histórico aumento del salario mínimo (actualmente $529.000), la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas, la Reforma Previsional, el perfeccionamiento del Seguro de Cesantía, la Ley de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, y la “Ley Karin”, entre otras. No obstante, destacó que el objetivo es avanzar en los proyectos de Subsidio Unificado del Empleo y de Sala Cuna para Chile, que permitirán mejorar la empleabilidad de algunos sectores que ha quedado rezagados en el mercado laboral, como jóvenes, mujeres y personas mayores de 55 años y personas con discapacidad.

“Estamos tramitando en el Congreso el proyecto de ley sobre el Subsidio Unificado de Empleo, una herramienta que hemos puesto a disposición para apoyar tanto a las y los trabajadores como a las empresas que generan nuevas oportunidades. Esta herramienta integra y simplifica beneficios existentes, facilitando el acceso a apoyos para la contratación y permanencia laboral, especialmente de mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad. En una región como Magallanes, donde muchas veces las distancias y la estacionalidad del empleo imponen desafíos adicionales, este apoyo es clave para fortalecer la empleabilidad, dinamizar la economía local y promover la estabilidad laboral”, señaló el titular del Trabajo.

Posteriormente, participó en la ceremonia de entrega del Sello 40 Horas a Guic Zolezzi y Compañía Limitada (Rent a Car Recasur), una de las 36 empresas de la región que se han adjudicado el reconocimiento que otorga el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, distinción que se entrega a las compañías de todo tamaño o rubro, que implementen una jornada laboral ordinaria de 40 o menos horas semanales, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir y de manera previa a la plena entrada en vigencia de la ley.

“Como Ministerio, consideramos un deber destacar a aquellas empresas que han hecho un cambio en el paradigma de la relación laboral tradicional hacia relaciones colaborativas de cooperación mutua, para contribuir a la paz social y a una mejor democracia”, sintetizó la autoridad, quien en su última actividad en Magallanes se reunió con los Estibadores y sindicato de Trabajadores interempresas de tripulantes y oficiales de naves especiales, con quienes abordó temas laborales del sector.