En región del Biobío: Ministra del Trabajo explica alcances del Subsidio para Retención de Mano de Obra

 

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, junto al Director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, realizaron una visita a la región del Biobío para abordar las distintas acciones que se están desarrollando, con el objetivo de ir en ayuda de los damnificados y trabajadores afectados por los incendios forestales.

Durante su trabajo en terreno, la secretaria de Estado visitó a los trabajadores del terminal de Buses Collao, donde destacó las distintas iniciativas que se están realizando para evitar el despido de trabajadores por parte de las empresas.

“En nombre de la Presidenta Bachelet, tengo el honor de estar en esta región para difundir los instrumentos que se colocan al servicio de los empleadores y trabajadores, como el Subsidio para Retención de Mano de Obra”, señaló Krauss.

Además de compartir con los colaboradores de la empresa de transportes Eme Bus, la titular de Trabajo señaló que “hago un reconocimiento en estos trabajadores, quienes cumplieron un destacado rol en ayudar en las emergencias, gracias a la empatía de su jefe. Dicha empresa hace un aporte en las nuevas relaciones laborales en nuestro país, las que siempre hemos añorado, esto es un ejemplo de ir más allá”, dijo la titular de Trabajo.

En esta misma línea, la ministra Krauss, se reunió con el dueño del predio Agrícola El Potrero, Ramón Ortíz, quien sufrió la pérdida de sus plantaciones el pasado 21 de enero a causa del incendio que afectó a la zona.  En la oportunidad la titular de la cartera, compartió con los afectados y explicó los alcances de los programas, iniciativas y estímulos que el gobierno está entregando para preservar la mano de obra local.

El subsidio de retención de mano de obra que se entregará a través del Servicio de Capacitación y Empleo (SENCE), pertenece a una de las medidas económicas que ha dispuesto el Estado. Con ello, se subsidiará el sueldo de los trabajadores con un monto efectivo de $211.200 mensual por tres meses, es decir, el 80% del ingreso mínimo y de $158.400, por los tres meses siguientes que equivale al 60% del sueldo mínimo. Lo anterior asciende a $ 1.108.800 por trabajador y financia la permanencia en su puesto de trabajo por seis meses.

Quienes pueden optar a la bonificación, serán empleadores contribuyentes de Primera Categoría o Contribuyentes del art. 22 Ley de Impuesto a la Renta que no presenten multas pendientes de pago con SENCE o de obligaciones laborales y/o previsionales.

“Con esta mirada como ejemplo de las relaciones laborales en el país, debieran inspirar a toda nuestra sociedad. Por ello hoy la Presidenta lo que quiere es que los trabajadores de las regiones afectadas no pierdan su fuente laboral “, finalizó la ministra Krauss.

Como parte de las herramientas que ha dispuesto el ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de los servicios como SENCE, la ministra Krauss, por medio del Instituto de Seguridad Laboral (ISL),  hizo entrega en las comunas de Tomé y Penco, la devolución de excedentes de cotizaciones para las empresas adheridas con base a la información de excesos no cobrados en el proceso 2016, iniciativa orientada a la Región de O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía.