En Región del Biobío, ministro Boccardo destaca que más de 380.000 personas se verán beneficiadas con primer aumento de la PGU

  •  En una actividad la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, la autoridad informó que el alza a $250.000 se concretará a partir de septiembre.

Concepción, 26 de agosto de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se trasladó hasta la Región del Biobío para informar a la ciudadanía sobre la implementación de la Reforma de Pensiones, donde destacó los beneficios que están en marcha y aquellos que se comenzarán a implementar en los próximos meses.

La campaña denominada “Una buena noticia para Chile” fue lanzada ayer. Por ello la mayoría del gabinete del Presidente Gabriel Boric viajó a distintas regiones del país para difundir los alcances de la iniciativa, la cual también está siendo difundida a través de televisión abierta, radios, diarios y medios digitales, en medios regionales, incluyendo un spot elaborado por el Gobierno.

El ministro Giorgio Boccardo señaló que “estamos muy contentos de lanzar esta campaña, que busca dar a conocer a la ciudadanía chilena los beneficios que trae la Reforma de Pensiones. Nosotros partimos hoy en la Región del Biobío, una zona muy emblemática, además muy relevante en materia de pensionados y pensionadas que estaban esperando hace muchos años esta reforma. Después de una década de discusión, actores que pensábamos distinto nos pusimos de acuerdo y lo relevante para la ciudadanía que es que cuando la política se pone de acuerdo eso tiene efectos bien concretos en la vida de las personas”.

Junto al delegado presidencial, Eduardo Pacheco, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, tras un encuentro ciudadano realizado en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, el ministro Boccardo informó que “una muy buena noticia es que desde el 2 de septiembre de este año sube la PGU a $250.000. Estamos hablando de más de 380.000 adultos mayores de 82 años, que son los primeros que inician con este beneficio.  También todas las personas que tienen pensiones solidarias, de discapacidad mental, entre otras. Y, algo que es muy importante, también todos los beneficiarios de las leyes Valech, Rettig y otras, que por fin van a poder postular y acceder a la PGU, reparando una injusticia que se cometía con ellos”.

En efecto, la campaña releva el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, que comenzará a pagarse gradualmente en septiembre para pensionados de 82 años y más, y que desde 2027 se extenderá a todas las personas mayores de 65 años. Asimismo, destaca que desde enero de 2026 se iniciará el pago de los beneficios del Seguro Social Previsional, que permitirá incrementar las pensiones actuales y futuras, además de corregir desigualdades históricas que afectan principalmente a las mujeres.

Junto con aquello, la autoridad recordó que desde este mes de agosto se inició el pago del 1% de cotización previsional con cargo a los empleadores, con una gradualidad que alcanzará el 7% en 2033, y en mayo pasado comenzó a operar el Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía.

“En enero, todas las personas que ya se pensionaron van a recibir un reconocimiento por años cotizados, subiendo hasta 2,5 UF su jubilación. Estamos hablando alrededor de $96.000 mensuales por años cotizados. También un reconocimiento por las diferencias de expectativas de vida, ya que sabemos que las mujeres que tenían la misma cantidad de ahorro, se jubilaban a la misma edad y por vivir más años terminaban siendo castigadas. Eso también se va a reparar y esas pensiones van a mejorar significativamente entre un 14 y un 35% (…) El mandato legal que tenemos, implica por un lado hacer que la reforma avance, y lo más importante de todo es que se empiecen a pagar los nuevos beneficios a las personas”, aseveró.

El delegado presidencial Eduardo Pacheco, en tanto, valoró que el alza “parte en septiembre y va a beneficiar a más de 34 mil personas mayores de nuestra región, por eso es muy relevante que estén informados, que se les pueda dar cuenta de los avances y que esto efectivamente se ha concretado, y se va a materializar con el aumento de la PGU para más de 34 mil compatriotas de nuestra región, que han contribuido durante tantos años al Biobío”. 

La seremi Sandra Quintana, quien lideró la charla en la casa de estudios penquista, añadió que “esta Reforma de Pensiones viene a darle justicia en parte a nuestros pensionados y pensionadas. Se estima que cerca de 34 mil jubilados de la Región del Biobío, que actualmente reciben la PGU y que tienen 82 años y más, comenzarán a recibir el incremento a partir de septiembre de 2025. Cabe mencionar que en nuestra región reciben el beneficio 206.796 personas, de ellos 86.047 son hombres y 120.794 son mujeres”.

La autoridad regional remarcó que “esta Reforma marca varios hitos muy relevantes y que impactan positivamente en personas que tienen leyes reparatorias y que por primera vez recibirán una pensión y les da justicia a las mujeres, porque corrige las desigualdades históricas, entre otros importantes beneficios”.

Tras dos años de discusión, en enero de 2025, el proyecto de Reforma de Pensiones presentado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric fue aprobado en el Congreso Nacional.

Con esta medida, 2,8 millones de personas mayores serán beneficiadas con el aumento de entre un 14% y un 35% en sus pensiones.

Más información en: www.lareformadepensiones.cl