Expo Inclusión 2025: Ministro Boccardo releva la importancia de avanzar en proyecto que fortalece el empleo formal de personas mayores y personas con discapacidad

  •  El titular del Trabajo y Previsión Social afirmó en la ceremonia de lanzamiento que “la contratación de personas con discapacidad en las empresas hace que haya más diversidad, las hace más productivas, más integrales. Es una buena política para el país”.

Santiago, 28 de agosto de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, afirmó hoy que es necesario avanzar en el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), puesto que fortalece el empleo formal de personas mayores y personas con discapacidad. Esto en el marco de su participación en el lanzamiento oficial de Expo Inclusión 2025, que se llevará a cabo entre el 6 y 10 de octubre en formato online y los días 8 y 9 de octubre en Estación Mapocho de manera presencial.

“Está es una feria laboral que convoca a empresas de todo el país, instituciones públicas y al Estado. En ese marco, relevamos su búsqueda por entregar oportunidades a más de 1.500 personas, tanto personas con discapacidad, como personas mayores. Ellos requieren que como país nos despleguemos para construir una sociedad más inclusiva. Por nuestra parte, estamos velando por promover el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral”, señaló el ministro Boccardo.

Respecto de la mencionada Ley, la autoridad de Gobierno indicó que actualmente, “cerca del 24% de las empresas tiene contratada a personas con discapacidad, cumpliendo con el 1%.  Por tanto, dicha cifra releva un desafío que nos obliga doblegar esfuerzos. Aquí, quisiera destacar que el Proyecto de Ley SUE busca reunificar el sistema de subsidios laborales incorporando además de los grupos tradicionales (jóvenes, mujeres y personas mayores), a personas con discapacidad, impulsando precisamente nuevas contrataciones que esperamos contribuya a aumentar dicha cifra”.

A su vez, enfatizó que “la contratación de personas con discapacidad en las empresas hace que haya más diversidad, las hace más productivas, más integrales. Es una buena política para el país”.

Cabe destacar que el SUE reemplazará y simplificará tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Así, se configura como un instrumento concreto para la creación de empleo formal, especialmente en grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, tales como mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad.

Empresas por la inclusión

En la ceremonia participaron el vicepresidente de Servicios Corporativos y Sostenibilidad de SQM Litio, José Miguel Berguño, y la subgerente de Atracción de Talento y Diversidad de la misma empresa, y Bárbara Blümel y la directora de Expo Inclusión, Paola Ortega.

En la oportunidad, se firmó la Declaración de las Empresas que Incluyen, un hito comunicacional inspirador que reúne a más de 80 compañías que expresan públicamente su apoyo a la inclusión de personas con discapacidad.