- La medida beneficiará a 34 mil trabajadoras y trabajadores, lo que les permitirá ausentarse de sus trabajos, facilitando el cuidado de los niños y niñas, resguardando la seguridad sanitaria y la salud de las y los menores.
Santiago, 24 de noviembre de 2022. Este jueves entró en vigencia extensión del Permiso Posnatal Parental (PPP) hasta el 31 de diciembre, luego que fuera publicado en el Diario Oficial. La medida beneficiará aproximadamente 34 mil trabajadoras y trabajadores.
“Se ha publicado la ley que extiende el Permiso Posnatal Parental y va a tener una vigencia hasta el 31 de diciembre, con efecto retroactivo desde el 1 de octubre. En esta ley se innova, ya que, si las madres estiman que no es necesario tomarse esta extensión adicional, dado que ya han vuelto a sus empleos y han podido resolver de buena forma el cuidado de los menores, van a poder notificar a su empleador de dicha circunstancia y no hacer uso de ese derecho. Lo anterior, con el fin de cuidar a los niños y niñas lactantes de nuestro país, propendiendo una situación en la cual se pueda recuperar la totalidad del empleo femenino previo a la pandemia, en el marco de la fase de apertura en la que nos encontramos”, señaló la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
Así, la Ley Nº 21.510 Ley beneficiará a aproximadamente 34 mil personas trabajadoras, lo que permitirá ausentarse de sus trabajos, facilitando el cuidado de los niños y niñas, resguardando la seguridad sanitaria y la salud de las y los menores causantes del permiso postnatal parental, en consideración al estado de alerta sanitaria declarada con ocasión de la pandemia provocada por el Covid-19.
Entre las beneficiarias de la medida legal son: todas aquellas personas trabajadoras que hayan finalizado su PPP entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. En segundo lugar, aquellas personas que en la extensión anterior del permiso, es decir, quienes se acogieron a la Ley Nº21.474 y no completaron los 60 días que consideraba dicha ley (entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre de 2022), ahora podrán completar los días restantes hasta cumplir los 60 días, sin exceder jamás el 31 de diciembre de 2022.
Esta extensión será de cargo fiscal y considera las mismas condiciones de otorgamiento, cálculo y pago que el Permiso Posnatal Parental.
Además, considera que puede ser traspasado al padre, siempre y cuando en el uso del PPP ya se hizo el traspaso; si la beneficiaria se encuentra con licencia médica vigente, el nuevo beneficio comenzará a operar una vez finalice la licencia y el permiso deberá ejercerse en jornada completa.
Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social informaron que, si el Permiso Posnatal Parental finaliza entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022, debe ser comunicada al empleador con copia a la Inspección del Trabajo con al menos 5 días de anticipación al término del permiso. En caso de no comunicar al empleador, se entenderá que se hace uso del beneficioso de extensión del beneficio.
Y si el Permiso Posnatal Parental finalizó entre el 1 de octubre de 2022 y la entrada en vigencia de la Ley, las personas deberán informar a su empleador y a la Inspección del Trabajo para dar curso al beneficio. En este caso, la fecha máxima para dar aviso del uso del beneficio es 15 días desde la publicación de la Ley.