Don Manuel Antonio Bustos Huerta nace en el sector de San Enrique, comuna de Santo Domingo, el 2 de diciembre de 1943.
Desde su juventud comenzó a manifestar su vocación de dirigente, logrando que los propietarios del Fundo San Enrique, donde vivía junto a sus padres, facilitaran espacios deportivos para sus trabajadores.
En su adultez, se radicó en Santiago, lugar en el que se desempeño en diversas labores: Garzón, operario y mecánico. Este último trabajo lo realizó en la empresa de textiles Sumar, de cuyos trabajadores fue dirigente sindical.
En 1963 ingresó al partido Demócrata Cristiano. En 1972 fue electo dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores. En 1973, cuando ocurrió el Golpe de Estado en contra de S.E. el presidente Salvador Allende Gossens, se desempeñaba como dirigente de la Federación Textil y de la Central Única de Trabajadores. En este contexto fue detenido siendo llevado al Estadio Nacional, logrando su liberación gracias a la intermediación del Cardenal don Raúl Silva Henríquez.
Su detención en caso alguna significó el cese de su labor sindical. Así, en 1976 fue parte del “Grupo de los 10” junto a otros destacados dirigentes como don Tucapel Jiménez, instancia que buscaba coordinar el movimiento sindical contra la Dictadura Cívico Militar. Posteriormente, en 1981, es uno de los fundadores de la Coordinadora Nacional Sindical (CNS), opositora al régimen, siendo la base para la creación del Comando Nacional de Trabajadores. Estas organizaciones le significaron en 1981 la acusación de “falsa representatividad de estas agrupaciones sin personalidad jurídica” por parte del Ministerio del Interior, por lo cual fue condenado a seis meses de detención. Más tarde, el 2 de diciembre del año siguiente, llamó a una jornada de protestas en la Plaza Artesanos, lo que terminó con su expulsión del país.
Establecido en Roma, Italia, continuo su apoyo al Movimiento Sindical y a la lucha contra la Dictadura. Luego de diez meses regresa a Chile. En 1985, junto al dirigente don Rodolfo Seguel, organizó una jornada de protesta nacional, siendo detenido y recluido por seis meses. En 1987 asume interinamente como presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Habiendo en dicho rol organizado manifestaciones contra el Plan Laboral impulsado por el régimen, fue nuevamente detenido y recluido en la ciudad de Parral por un año y medio. En este contexto, junto con participar en actividades sindicales de esa ciudad, fue electo dirigente de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), actual Confederación Sindical Internacional (CSI).
En 1988 participo en la campaña por la opción NO, votación realizada el día 5 de octubre de ese año, en que vence tal opción. En 1989 apoya la candidatura del expresidente don Patricio Aylwin Azocar. En 1990 es electo presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
En 1997 fue electo Diputado por el distrito N°17 de la región Metropolitana.
Fallece el 27 de septiembre de 1999.